Modernización de las DOM
SEÑOR DIRECTOR:
Un centro de estudios planteó en su diario que resolver la denominada permisología en las direcciones de obras municipales (DOM) no requiere nuevas reformas legales, sino solo aplicar las normas ya existentes. Por ejemplo, menciona, que la delimitación del rol de las DOM y el uso de declaraciones juradas para proyectos de menor complejidad basta con modificaciones a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Esta visión omite que estas normas son justamente el resultado de la Ley de Agilización de Permisos de Construcción, publicada en noviembre de 2024, cuyos reglamentos pretendemos publicar en los próximos meses.
Al mismo tiempo, desde el ministerio licitamos y adjudicamos un contrato para optimizar la plataforma pública DOM en Línea por primera vez en sus 9 años de existencia. Este sistema está implementado en un tercio de los municipios, pero carecía de los recursos para afrontar el creciente número de trámites de la construcción. De hecho, desde que existe este es el presupuesto que más ha invertido en esta plataforma asumiendo que la digitalización de las DOM y de las Seremías es una labor permanente. Además, inyectamos recursos para un plan piloto que busca fortalecer las DOM en 20 municipios del país.
En paralelo, junto al Laboratorio de Gobierno, estamos desarrollando una aplicación que facilitará la consulta de normativa mediante Inteligencia Artificial.
La agilización de permisos de construcción exige la implementación de diversas medidas para mejorar procesos. Y requiere precisión y solidez en las propuestas, dado que no hay atajos para combatir el déficit habitacional y la urgencia de construir ciudades más justas para todos.
Vicente Burgos Salas
Jefe de la División de Desarrollo Urbano, Minvu
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.