Emiliana Pariente y Collage: Sofía Valenzuela
24 ago 2021 08:12 AM
Existe una brecha de vivencias y exigencias muy amplia entre los jóvenes y quienes los superan en edad, que se da especialmente a la hora de examinar su salud mental, advierte la decana de la Facultad de Ciencias Sociales UC, destacada investigadora en ciencias sociales y en salud mental.
El investigador y Premio Nacional de Ciencias Naturales calcula que ha formado alrededor de 50 científicos durante su carrera. La mayoría de ellos durante su doctorado. "Con un presupuesto de miseria" dice que es difícil que Chile obtenga alguna vez un Premio Nobel en esta área. Mientras tanto, sigue en su tarea de formar en "libertad".
Las nuevas generaciones de académicos, investigadores y científicos relatan cómo las distintas disciplinas científicas actualmente dialogan permitiendo globalizar y ampliar la información y el conocimiento.
Esa diferencia en los años en que nacieron cada uno no es solo una anécdota. De algún modo también marca su forma de ver la vida y los eventos bibliográficos que la delimitan, indica estudio Chilenografía que retrata los rasgos de cada generación en el país.
Cuatro años más de escolaridad promedio y casi el triple de usuarios de internet. Es el reflejo de la distancia entre los menores de 35 años y los adultos mayores, en dos áreas en que la brecha de ambos grupos queda patente de acuerdo con los datos existentes.
Los cielos más claros del mundo, la inversión extranjera y la instalación de nuevos telescopio han hecho crecer el interés de los jóvenes en esta área de la ciencia. En pregrado y post grado, las posibilidades de acceso son amplias y todavía hay más espacio para este crecimiento. Es probable que incluso, hoy los sub 45 sean mayoría en la investigación, reconocen los más avezados.