El expresidente de Falabella y su esposa impulsan un proyecto artístico que abarca una sala de exposiciones y un centro de investigación, a partir de su valiosa colección de arte chileno y latinoamericano contemporáneo.
27 may 2023 10:02 PM
El expresidente de Falabella y su esposa impulsan un proyecto artístico que abarca una sala de exposiciones y un centro de investigación, a partir de su valiosa colección de arte chileno y latinoamericano contemporáneo.
Entre 2013 y 2019, la pantalla grande local experimentó un alza sostenida en la venta de entradas, bordeando incluso los 30 millones de boletos por año. El crecimiento coincidió con la caída en la convocatoria de las películas para público adulto y se vio frenado por la pandemia. Es parte de lo que expone la plataforma “Chile en 30 años”, iniciativa de Unholster en alianza con La Tercera.
Anatomy of a Fall, el drama sobre una escritora alemana acusada de matar a su marido, obtuvo el principal galardón del festival y convirtió a su realizadora en la tercera mujer en conseguir la distinción. El jurado también entregó reconocimientos al finés Aki Kaurismäki y al inglés Jonathan Glazer.
La monumental y premiada biografía del "padre de la bomba atómica", la nueva novela de la escritora chilena radicada en Argentina y un libro ilustrado para jóvenes lectores sobre el drama de la migración, en las lecturas de la semana.
Tras acaparar elogiosos comentarios de la crítica, la película de Felipe Gálvez sobre el genocidio selk’nam se adjudicó el galardón que otorga la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica. Mezcla de western y thriller político, la cinta gira en torno a la brutal misión que emprenden en Tierra del Fuego un teniente inglés, un mercenario estadounidense y un mestizo.
El artista nació en Pudahuel, sus inicios están vinculados al fútbol, trabajó en una barbería y su nombre había adquirido relevancia en la escena nacional. Falleció este viernes en el hospital Félix Bulnes, tras llegar con diversas lesiones y luego de un difícil momento personal. Tenía 29 años.
Tal como todo el resto de la escena chilena de música urbana, el artista se mostró en redes sociales profundamente golpeado por la sorpresiva y dramática partida de Galee Galee a los 29 años.
El artista falleció este viernes 26 en el hospital Félix Bulnes. Tenía 29 años. La escena chilena del sonido urbano está golpeada.
El artista dejó de existir en el Hospital Félix Bulnes, hasta donde fue trasladado esta tarde en estado crítico. Era una de las figuras de la música urbana chilena.
Con aplausos y elogiosas críticas, esta semana el Festival de Cannes acogió el debut del primer largometraje del realizador nacional Felipe Gálvez. La cinta, una aproximación al genocidio del pueblo selk’nam a través de una historia con ecos de western y thriller político, alzó el premio FIPRESCI. Aquí, su director relata en primera persona su experiencia en el evento y el largo camino para materializar el filme.
Pianista y compositor fundamental en el surgimiento del bossa nova, el músico brasileño encabeza un homenaje a Tom Jobim y Joâo Gilberto, dos de sus compañeros de generación, esta noche en el Teatro Nescafé de las Artes. En charla con Culto, rememora esos días iniciales, las dificultades que enfrentaron para asentar el estilo y su opinión crítica del reggaetón.
Es probable que la labor del matrimonio de Douglas y Kristine Tompkins luzca tan tentadoramente quijotesca para cualquier cineasta que todo intento por iluminar los claroscuros sea visto como de mal gusto. En este sentido, hay que decir que Wild life cae un poco en el cebo y lo que vemos a veces es una simple lucha del bien contra el mal.
Las novedades discográficas de los últimos días se disparan hacia distintas latitudes geográficas y creativas. Desde el sólido álbum del ex cantante de Teleradio Donoso hasta el inventivo metal de Ghost mirando de cerca a Genesis o Tina Turner, hay espacio para distintos paladares.
Fallecido esta semana, Pohlhammer se hizo un nombre en la poesía chilena gracias a un tono muy particular. Vinculado a la generación de los 80, pasó de una poesía narrativa y con tintes parrianos, hacia una escritura mucho más reflexiva. En Culto, quienes lo conocieron y trabajaron con él, desemenuzan una obra fundamental.
Muchos adjetivos comparables (“eléctrica”, “arrebatadora”, “exciting”) se han compartido en estas horas de despedida a la inigualable cantante nacida en Tennessee, aunque se extrañan menciones que aborden lo innegable: Tina Turner era, en vivo, un manifiesto sexual en sí mismo.