En entrevista con La Tercera, el historiador presidencial estadounidense asegura que el caos se tomaría a los demócratas si el mandatario se baja de la competencia en este momento.
7 jul 2024 12:00 AM
En entrevista con La Tercera, el historiador presidencial estadounidense asegura que el caos se tomaría a los demócratas si el mandatario se baja de la competencia en este momento.
Este histórico e influyente militante comunista acusa una “brutal” operación política y mediática para sacarlo de La Moneda. “Había una campaña previa, sostenida y creciente”, señala aquí.
La triple frontera norte y la salida de cocaína desde nuestros puertos son algunos de los fenómenos que Troncoso investiga hace largos años, aunque sus trabajos rara vez se limitan a la realidad nacional. Aquí se extiende también sobre el Tren de Aragua y sobre el modo en que las organizaciones criminales pueden utilizar los sesgos de género para evadir a los agentes de la ley.
El premier británico tendrá su estreno internacional el martes con un viaje a Washington, donde se reuniría con el Presidente Biden. La construcción de viviendas y la salud se cuentan entre las prioridades de su gestión.
Bajo una creciente presión, que se agudizó esta semana en la Cámara de Diputados, el director ejecutivo de la institución ha sido hasta ahora inmune a las solicitudes de renuncia por su rol y el de Conaf durante el combate de los incendios que dejaron 137 personas fallecidas en la Región de Valparaíso en febrero pasado. Pero el cúmulo de antecedentes que dan cuenta de los errores y omisiones de la institución ya están abriendo grietas a su apoyo en el oficialismo.
El buen momento del Presidente Boric -lleva dos meses de alza en su respaldo- contrastó esta semana con la rebelión de sus diputados por el alza de las tarifas eléctricas y las diferentes miradas para concretar la reforma previsional. La Moneda ve con preocupación dos fechas de este mes que podrían volver a avivar las diferencias internas: la tramitación de nuevos retiros (23) y las presidenciales en Venezuela (28).
La preocupación que la fiscalización del SII les provocó a los creadores de contenido abrió un mercado impensado: el de profesionales que debieron explicarles, entre otras cosas, por qué ellos también debían pagar impuestos.
A tres semanas del plazo fatal para la inscripción de candidatos, el Partido Republicano y Chile Vamos se encuentran en una suerte de limbo electoral. Hasta ahora -en medio de suspicacias mutuas- no hay conversaciones para cerrar la fase final de la plantilla. Mientras los primeros acusan que sus demandas no fueron consideradas, el bloque conformado por la UDI, RN y Evópoli teme que la tienda de Kast esté, incluso, dispuesta a tirar el mantel.
La exdelegada metropolitana y candidata única para asumir la presidencia del Frente Amplio reivindica el desempeño del nuevo partido, aunque asume un aprendizaje intenso en el poder. Y aunque plantea seguir con la alianza con el Socialismo Democrático, asegura que el FA tendrá una carta presidencial.
Bajo el alero de cuatro think tanks -Fundación Jaime Guzmán, Horizontal, IdeaPaís e Instituto Libertad- y en un ambiente muy distinto al que rodeó la negociación municipal, así comienza a tomar forma la propuesta municipal -y presidencial- de Chile Vamos.
En entrevista con La Tercera, Mathilde Androuët, eurodiputada de Agrupación Nacional, se refiere a las opciones del partido de extrema derecha en la primera vuelta de las elecciones legislativas que se celebran hoy en Francia. Y enumera las medidas que su líder, Jordan Bardella, adoptaría si se convierte en premier.
Académico, empresario y liberal, el exrepresentante de Chile en Londres analiza la crisis que atraviesa el partido del primer ministro Rishi Sunak, golpeado por la pérdida de apoyo ciudadano y los escándalos de apuestas. A solo días de las elecciones generales, las encuestan pronostican una derrota histórica ante los laboristas.
A un año del fallido y polémico enroque de embajadores de Chile en París y Canadá, el exrepresentante en Francia José Miguel Capdevila se mantiene en su hogar en Santiago, sin que la Cancillería le haya asignado un puesto de trabajo ni tareas específicas.
El Presidente demócrata que aspira a la reelección abrió un mar de dudas sobre su candidatura tras el debate del jueves. El Plan B del partido no está claro y los escenarios más inmediatos son tan complejos como la salud del mandatario.