Jorge “Pirincho” Navarrete dice que la salida de Jackson, además de ser un golpe profundo para el FA, pone el foco en la derecha y también en los ministros del Socialismo Democrático. “Se acabaron las excusas”.
Claudia Alamo
13 ago 2023 12:13 AM
Jorge “Pirincho” Navarrete dice que la salida de Jackson, además de ser un golpe profundo para el FA, pone el foco en la derecha y también en los ministros del Socialismo Democrático. “Se acabaron las excusas”.
El presidente del Partido Republicano , asegura que "desde el momento en que el Presidente de la República acepta la renuncia, en definitiva nos da la razón. Y desde ese momento todo Chile entiende que se asume la responsabilidad política que tiene el ministro Jackson".
Un ciudadano peruano intentó llegar a Calama con $ 43 millones en ketamina metidos en su intestino. Esto llamó la atención de las autoridades. Dicen que, detrás de este triste récord en delitos de narcotráfico, hay pobreza y mucho aprovechamiento.
Había escrito algunas notas, pero nunca se animó a armar un libro. Hasta ahora. Con motivo de los 50 años del Golpe, el exlíder MAPU lanza el repaso de su vida. Aquí, un capítulo determinante.
“Chile Visualizado: el mapa de las víctimas en dictadura” es el nombre de la plataforma lanzada por Unholster -en alianza con La Tercera- que, con información de los informes de las Comisiones de Verdad busca generar memoria y darles visibilidad a los más de tres mil casos de ejecutados y detenidos desaparecidos entre 1973 y 1990, georreferenciándolos en un mapa de Chile y entregando un valioso contexto sobre el periodo.
Desde el término de la pandemia ha habido un alza en los casos de violencia en los establecimientos educacionales. En el primer semestre de 2023, de hecho, las denuncias aumentaron un 42% en relación al mismo período en 2019. El caso de R.S.T., una joven de 17 años herida con un objeto cortopunzante en el Darío Salas, es el último y más crítico ejemplo de esta realidad.
Una nueva Concertación -esta vez desde la derecha al centro, incorporando a la sociedad civil- es lo que propone el expresidente como hoja de ruta a su sector para volver a La Moneda. “Una gran mayoría es la única forma de hacer cambios de forma seria, responsable y sustentable en el tiempo”, asegura.
La ministra de la Mujer y Equidad de Género admite que el golpe por el lío de platas ha pegado duro en el Frente Amplio y que -incluso- supone un quiebre en su autopercepción de fuerza política propia. También sostiene que la impronta de este momento es la necesidad de la unidad más amplia posible en el oficialismo.
Aunque admite que falta tiempo, la alcaldesa ya diseña un plan que incluye diferenciarse de Republicanos, sobre todo en temas valóricos. “No voy a permitir que se dé un solo paso atrás”, dice, al tiempo que cuestiona con fuerza el estado de gobierno.
De cara a las elecciones de 2024, el encuestador norteamericano dice a La Tercera que los problemas legales que enfrenta su hijo “amenazan con sacar a Joe Biden de su mensaje”. “Trump está siendo juzgado y, a pesar de eso, está empatado con el presidente”, señala.
Para la historiadora británica y autora de El gobierno de Allende y la Guerra Fría Interamericana, 1973 marcó simbólicamente el fin de los llamados “largos años 60”. “Ese año fue un punto de inflexión y lo sucedido en Chile tuvo un papel relevante”, dice.
Por años fue el presidente y rostro de la Asociación de Armeros. Era invitado a matinales y programas varios para hablar sobre la tenencia responsable de armas y los problemas que derivan del tráfico de armamento. Todo eso cambió la mañana del 27 de julio, cuando fue sorprendido por la PDI vendiendo un fusil de guerra que tendría como destino bandas criminales de La Pintana. El episodio no sólo significó la prisión preventiva para Mangiola, también derrumbó su reputación y su negocio.
En el gobierno no han logrado tomar control de la crisis tras el escándalo del lío de platas. A casi dos meses de que estalló, las autoridades siguen renunciando a goteo y los equipos no han podido levantar información suficiente para adelantar los movimientos.
La injerencia de La Moneda en las elecciones del PPD y en los partidos del Frente Amplio para que aceleraran su unificación dejó en evidencia -esta semana- la decisión del Presidente de hacer todo lo que esté a su alcance para aglutinar a las fuerzas que respaldan a su gobierno, en medio de la crisis política por el traspaso de platas a fundaciones. La interrogante que sigue sobre la mesa es si sacrificará a Jackson en pro de la unión.
De los 1.767 "entierros de alto riesgo" registrados en Chile, el 12,5% ha sido realizado en Lo Espejo. En el Cementerio Metropolitano, donde se realizan estos sepelios, y en sus alrededores, trabajadores y vecinos comparten la misma tragedia: cuando se trata del narco, ni siquiera la muerte es capaz de traer calma.