Reforma a la Constitución, disolución de las distintas alas militares y fin de la temida conscripción forzada son parte de las cosas que se plantean los nuevos gobernantes de Damasco.
17 dic 2024 01:30 PM
Reforma a la Constitución, disolución de las distintas alas militares y fin de la temida conscripción forzada son parte de las cosas que se plantean los nuevos gobernantes de Damasco.
Pese a que la ministra mantiene una relación cercana con algunos senadores y "vieja guardia" del PPD, parte de la militancia resiente que no haga vida partidaria. En especial, si es que quiere convertirse en la abanderada de la colectividad.
Tras las fallidas elecciones del fin de semana, las conversaciones están desatadas para acordar cómo superar el mal momento. Ninguna de las listas cuenta con una mayoría clara en el consejo general, donde este miércoles se deberá definir si prorrogar el periodo de la directiva de Gloria Hutt o evaluar otro camino.
Ha pasado más de un año del anuncio de iniciativas, que buscaban asumir deudas por las cinco décadas del golpe de Estado. El primero de estos proyectos recién fue aprobado este martes por la Cámara de Diputados en su primer trámite legislativo.
La exsubsecretaria de Deportes se reunió hace dos viernes con los hijos de Hugo Morales, quien falleció tras una extensa jornada laboral en Palacio. La crisis derivó en la salida de Antonia Rozas y la llegada de la otrora jefa de gabinete de Boric.
La vocera de gobierno, a diferencia del jefe del Segundo Piso de La Moneda, no invocó la tesis de "las conversaciones con el Presidente son privadas", lo que provocó que parlamentarios le pidieran a la Contraloría que se pronuncie al respecto. En paralelo, diputados oficialistas levantaron una solicitud de censura contra el presidente de la instancia, el diputado Miguel Mellado, cuestionando su conducción.
El líder de la lista "Unidad", quien busca sacar a Gloria Hutt de la presidencia, asegura que lo ocurrido en los comicios internos del fin de semana fue un "bochorno" e insiste en formar una directiva transitoria que cuente con la confianza para hacerse cargo del proceso.
Si bien el nombre del abogado Pablo Gutiérrez, propuesto por los senadores socialistas, no recibió un portazo explícito, después de casi dos años el silencio del Ejecutivo ha terminado causando, incluso, más molestia en la bancada PS. Aparentemente, La Moneda tendría otros planes para llenar las vacantes en el organismo electoral.
Los abogados de la exalcaldesa de Maipú pidieron que el magistrado Hugo Torres Arias no tome la audiencia programada para este miércoles 18 de diciembre, advirtiendo que ya se pronunció sobre la necesidad de cautela que debe haber sobre la otrora autoridad. Y si bien el juez accedió a parte de lo solicitado, también cuestionó varios pasajes de lo expuesto por los penalistas.
En su declaración pública la tienda transparentó su espaldarazo al proyecto del Ejecutivo; sin embargo, durante el comité central que se desarrolló este fin de semana, dirigentes de la colectividad le informaron sus reparos a la titular del Trabajo, Jeannette Jara. En paralelo, el FA convocó a un volanteó en pensiones para esta semana.
La acción judicial fue presentada por Luis Mariano Rendón por el delito de "denegación o retardo de servicio", luego de que el fiscal Ángel Valencia no respondiera una denuncia administrativa previa presentada a raíz de su reunión con Luis Hermosilla y Andrés Chadwick.
Tras su salida de la alcaldía de Puente Alto, el exjefe comunal está evaluando colaborar con la administración de Jaime Bellolio. En los términos que hasta ahora se han conversado, la incorporación sería única y exclusivamente para asesirar en el área de Desarrollo Comunitario y acotada en el tiempo.
El PS emitió una declaración en que rechazaron el proyecto. Antes de su publicación hubo un debate intenso durante el comité central de la colectividad. El exministro argumentó que la iniciativa beneficiaría a los trabajadores de La Higuera, algo que desató la molestia de algunos militantes. En respuesta al comunicado, Andrade afirmó que "el partido es para defender los intereses de los trabajadores, esperaría que no se abandonara esa identidad”.
El anuncio de la Comisión Asesora Presidencial para la Verdad, Justicia y Reparación de las Víctimas del Servicio Nacional de Menores realizado por el Presidente Gabriel Boric desató fuertes cuestionamientos. Sobrevivientes y organizaciones de derechos humanos critican su conformación, señalando la exclusión de víctimas en la toma de decisiones y la incorporación de personas vinculadas a instituciones cuestionadas.
El incierto regreso de la excandidata presidencial demócrata tiene divididos a sus aliados de campaña, quienes apuestan a que la vicepresidenta estadounidense podría volver a postularse para gobernadora de California, aunque ello le impediría una candidatura para los comicios generales de 2028.