David Richards
4 ene 2025 06:00 AM
El año que recién se fue dejó muchas historias, casos y escándalos que serán recordados y rememorados por un largo tiempo. En esta selección figuran los artículos, entrevistas y reportajes que provocaron mayor revuelo entre nuestros lectores, tanto suscriptores como no suscriptores. El caso Monsalve dominó la lectoría.
Desde las bancadas de diputados PC, PS y PPD e independientes hicieron ver su disconformidad con el rumbo que ha tomado el proyecto, lejos de la promesa con que Boric llegó a La Moneda. El senador Pedro Araya (PPD) incluso se abrió a retirar la iniciativa y admitió que hoy él podría rechazarla.
Los proyectos incluidos en los “fast track” de Mario Marcel y Carolina Tohá dieron al gobierno sus principales logros legislativos en 2024. Sin embargo, para el comité político de ministros siguen siendo tareas pendientes ciertos compromisos presidenciales, como la reforma de pensiones, el cambio al sistema político, la modernización de TVN y el envío del proyecto de aborto.
El jefe de los senadores socialistas es tajante para enfrentar los crecientes cuestionamientos de diputados oficialistas a las negociaciones por la reforna previsional: “Hoy día no les corresponde (opinar) a los diputados. Cuando les corresponda, ahí levanten la voz”.
La parlamentaria republicana y una de las integrantes de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, que busca darle una salida al conflicto mapuche, ve difícil llegar a amplios acuerdos debido a las posturas de sus pares. "Para mí son tan grandes las expectativas de algunos, que son muy difíciles de concretar", asegura.
Aunque en el decreto de Bienes Nacionales tomado de razón por Contraloría ya figuraba la ministra de Defensa, Maya Fernández, como copropietaria del inmueble, recién después de los cuestionamientos que surgieron el Ejecutivo echó marcha atrás.
Ad portas del consejo general de su colectividad, el senador por Valparaíso reconoce que es la exalcaldesa de Providencia quien tiene la opción preferente para llegar a La Moneda. Eso sí, enfatiza en que debe someterse a una primaria amplia y emplaza al centro político a sumarse a un pacto electoral.
El representante de Evópoli en la Comisión de Trabajo asegura que no hay presión que pueda interrumpir la idea de seguir buscando un acuerdo con el gobierno en la reforma previsional. Frente a las críticas del Partido Republicano por la postura de Chile Vamos, el parlamentario asegura: “La única batalla cultural relevante es darle gobernabilidad y políticas públicas serias a un país”.