Roberto Ampuero
7 jul 2023 08:54 PM
Aunque en los campamentos todo lo que reciben es con buenos ojos y brazos abiertos, al conocer el traspaso de millones de pesos los lleva a afirmar que "se pudieron haber hecho cosas mejores". En Copiapó incluso tenían que pagar por recibir agua y "nunca recibimos siquiera una boleta", señalan.
La emergencia por el sistema frontal ha dejado a más de 21 mil damnificados, inundaciones y desbordes de ríos en siete regiones del país. Pero algunos afectados han llorado dos veces, pues hoy enfrentan una catástrofe después de superar la desgracia que provocaron los incendios forestales del verano.
Ha tenido que enfrentar el abandono de sus pares de la bancada de diputados, de alcaldes y del propio timonel de su partido, Juan Ignacio Latorre, quienes públicamente le quitaron el respaldo tras el destape del lío de platas que involucra a su expareja y a su exjefe de gabinete. De a poco, Pérez, quien se ha rodeado de sus más cercanos, intenta retomar su agenda parlamentaria.
Las millonarias transferencias desde la Seremi de Vivienda de Antofagasta a la ONG Democracia Viva fue el puntapié para las investigaciones que lleva adelante la Fiscalía en cuatro regiones, en las que se indagan diversas irregularidades. Se advierte, de acuerdo con querellantes de esa primera causa, que se habría diseñado un modelo para presuntamente defraudar al Fisco.
En la coalición que agrupa al PS, el PPD, los radicales y los liberales hay inquietud con la forma en que desde el Ejecutivo se ha hecho frente a la crisis de Democracia Viva. Por lo mismo, se han organizado para no salir a golpear a Revolución Democrática y, en lugar de eso, intentar contener el escándalo.
La insurrección de Yevgeny Prigozhin, jefe del grupo de mercenarios Wagner, puso de manifiesto las debilidades del régimen del Presidente ruso y entregó a algunos ciudadanos más motivos para dudar de su liderazgo. El fallido motín puso también en evidencia las divisiones al interior del Ejército y el temor de la élite por un eventual cambio de rumbo.
Para el filósofo político estadounidense, autor de El descontento democrático, la crisis que atraviesa hoy la democracia es en parte responsabilidad de la élite de centroizquierda, que cuando fue gobierno, en lugar de enfrentar los problemas estructurales de la desigualdad, le prometió a los trabajadores que el camino del éxito pasaba por la universidad y que si no lo lograban era culpa de ellos. “Eso contribuyó a generar la rabia a la que Trump y otros populistas apelan”, sostiene.
La directora ejecutiva de Urbanismo Social, ONG investigada por la fiscalía en el Maule por convenios firmados con la Seremi de Vivienda, afirma, además, que no son una “fundación con vinculación política como se nos está mostrando. Somos autónomos y transversales a distintos gobiernos”.
A raíz de la muerte del adolescente de 17 años, a manos de un policía en los suburbios de París, distintas ciudades en Francia llevan noches enteras de disturbios, con colegios y alcaldías quemadas. Según el experto, “los controles de identidad se focalizan sobre todo en grupos étnicos minoritarios, y es un problema endémico” en ese país.
Al menos 12 ataques ocurrieron durante los últimos cinco días. La mayoría de estos en la provincia de Malleco, lugar donde opera la organización radical que se ha adjudicado gran parte de estos atentados y que en 2022 atacó a la comitiva de la entonces ministra Izkia Siches.
La Secretaría de Participación del proceso constitucional cuenta con casi 1.300 enmiendas promovidas por distintas organizaciones de la sociedad civil. Cada una de ellas necesita reunir como mínimo 10 mil firmas en al menos cuatro regiones para llegar a ser debatidas por los consejeros. Estas son las cinco más populares. Dos de ellas ya pasaron la meta y tienen asegurado su cupo en el debate del órgano redactor.
El delegado suplente del partido fundado por José Antonio Kast dice que están haciendo una revisión del texto propuesto por la Comisión Experta para ver qué materias reformar y que, por lo mismo, reconoce que han intentado ser “muy cuidadosos en no amarrarnos con declaraciones”. Eso sí, plantea una novedad en la discusión: reducir el número de parlamentarios en el Congreso.
Con el oficialismo debilitado por la polémica de los millonarios traspasos a fundaciones, en la oposición pretenden adquirir un mayor control en la negociación de las reformas tributarias y previsionales, y -también- tomar ventaja en las futuras elecciones municipales.