Sábado 24 de marzo de 2018, edición N° 776
Francisca Jiménez*
23 mar 2018 11:41 AM
Sábado 24 de marzo de 2018, edición N° 776
La destacada diseñadora de objetos vuelve a Chile con nuevos proyectos.
Michelle Lerqué y su familia son de talle internacional. Él es suizo, ella nació en Inglaterra y a fin de mes parten a vivir a París. Tres años pasaron en esta Ley Pereira en Santiago de Chile, que remodelaron y ampliaron, a su modo. Aquí, un poco de su historia.
El dueño tomó este departamento y todas las decisiones de diseño bajo la comprensión de un hecho fundamental: menos espacio, menos complicaciones. Muy eficientemente y sin descuidar los factores estéticos, aquí hay un buen ejemplo del verdadero potencial de un espacio reducido pero de calidad.
Es cosa de subir al metro, incluso de mirar por la ventana. Las razones han sido más que discutidas: somos muchos más y nadie se quiere ir lejos de las zonas más urbanas, de los servicios y los trabajos. Asumido el hecho de que seguiremos habitando cada vez menos metros cuadrados, pongamos la lupa en la calidad de los espacios y las ventajas compensatorias que ofrecen los proyectos inmobiliarios recientes.
Rescate arquitectónico. Vivir en un palacete del siglo XIX convertido en varios lofts, o en una casa de los años 60 sin destruir su esencia y con las comodidades de hoy es una opción cada día más rentable, que no solo aporta a la historia de nuestras ciudades, sino que ayuda a que el crecimiento de la ciudad sea sustentable y armónico.
Cuando hablamos de calidad de vida inmediatamente aparecen el deporte, la vida al aire libre, el movilizarse con facilidad y el color verde pasa a ser una bandera. Proyectos inmobiliarios y de urbanismo que fomentan la vida de barrio es lo que necesitamos como ciudadanos para poder vivir mejor.
El mundo animal se tomó la decoración, es una fuente de inspiración inagotable, y tal vez un signo de nuestra nostalgia por la naturaleza.
Presentamos dos nombres, artistas que trabajan desde la tradición del oficio a la renovación del mismo.
Diseños chilenos en este material noble en todas sus formas.
Diseños chilenos en este material noble en todas sus formas.
Tal como se habla de la carne vacuna para el 18, se hace del pescado para Semana Santa. En efecto, sube y se encarece la venta, pero al mismo tiempo da pie para meterse un rato al agua de nuestro habitual comportamiento con los productos marinos. El año pasado comenzó una campaña de los sectores público y privado para que el chileno consuma más pescado, por razones de salud y de cercanía. Aquí algunos accesos para ampliar el abanico de variedades, junto con ciertos pecados que ojalá dejemos de cometer con el mar que tranquilo nos baña.
Cuando lo que nos gusta nunca es suficiente.
Mientras afinamos los últimos detalles para el inicio de MásDecoMarket, adelantamos algunos datos que harán de esta undécima versión una cita imperdible.
Lo que no te puedes perder.