Sábado 25 de marzo, edición n°724
Javier Del Río*
23 mar 2017 03:49 PM
Sábado 25 de marzo, edición n°724
Connie Achurra se ha hecho famosa por enseñar a hacer dulces y picoteos sin azúcar ni procesados desde su casa. Un hit en las redes sociales, próxima a lanzar su libro y debutante como rostro de TV con su programa Mi Lado Dulce, de Canal 13 Cable.
Polla Trujillo se ha caracterizado por llevar a la mesa la cocina de autor o de mercado, aquella que se basa en el producto y no en la receta. "De esa manera enfrento la cocina a diario: las materias primas que elegí comprar se transforman en deliciosas y nutritivas preparaciones", dice la autora del libro "La Caserita Roja".
Ivania Kliwadenko siempre tuvo la costumbre de comer bien, se lo inculcaron sus padres. Los caminos de la vida la fueron conduciendo a una cocina cada vez más saludable que mucho sabe de sabor y poco se entera de fomedades.
Amante de las frutas, las verduras y la naturaleza, Antonia Cafati, la creadora de brotesyraices.cl, nos invitó a su cocina, el espacio más vibrante de la casa, ahí donde florece la calidad de vida.
En este caso, nuestro mundo ideal estaría repleto de maravillosas ollas y sartenes; los de buena calidad, los que duran para toda la vida. En nuestro afán de recomendarles lo mejor de lo mejor, esta guía resalta materiales adecuados, complementos y detalles técnicos que harán saborear sus comidas con un final feliz.
Tomarse el tiempo para comer bien, mantiene nuestra energía en alto, nos alegra la jornada y aporta infinitos beneficios.
Un departamento en Brasil donde reside una pareja carioca, obra de los talentosos arquitectos SuperLimão. Los dueños quisieron traspasar toda su buena vibra por la vida a su hábitat, un espacio donde el color triunfa y no existen restricciones: aquí se celebra y no hay temor.
Mucho más rentables y eficientes que en sus inicios, las energías renovables se presentan hoy como la alternativa lógica para bajar las emisiones de carbono y cambiar hacia un modelo económico más saludable.
Este jueves 23 nuestro emblemático cerro de Santiago se convierte en un espacio abierto que celebra la cocina. Ese día comienza el séptimo Ñam, festival que difunde el significado de la comida mucho más allá del alimentarse, viéndolo como el acto que nos une, identifica y por supuesto hace disfrutar. Durante cuatro días el Santa Lucía estará lleno de actividades, productores, sabores, clases, brindis. Una fiesta con el #YoComoCultura como lema 2017, uniendo tradiciones de distintas tierras, gozando de manera entretenida el comer. Aquí le contamos algunas de las delicias que puede hacer y probar.
La casa que habita Gabriel del Campo, el reconocido anticuario porteño, es un fiel reflejo del estilo de su dueño: excéntrica, abierta y abarrotada de objetos que ama.
Iñaqui Carnicero. Recordamos la visita del curador del pabellón de España, ganador del León de Oro, a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad Católica. La mirada fresca y renovada de Carnicero que habla más de austeridad que de superestrellas de la arquitectura.
Amigos y opuestos, tendencias que se atraen, combinan bien y son lo último; como dirían por ahí, 'un must'.
Lo que no te puedes perder de las Artes Visuales.