Sección: MasDeco
Antes de que todo estuviera hecho, la industria del entretenimiento tenía mucho para proponer. En esos tiempos, CBS, el gigante de la televisión, levantó un edificio modernista para enfrentar el desafío. Hoy, bajo el concepto del co-working y el diseño de Rockwell Group, ese lugar vuelve a bullir de ideas.
En diciembre pasado el canal inauguró sus nuevas oficinas, en el mismo lugar y aprovechando la estructura ya existente. Se remodeló un edificio de los años cuarenta, se le dio movimiento y color, siempre respetando sus cimientos de carácter industrial.
Club Mate es una bebida estimulante, nacida en Alemania y muy popular dentro de la escena electrónica. Buscando consistencia con su identidad, cuando se instala en Chile lo hace en un galpón del barrio Franklin, y recurre a un colectivo de jóvenes arquitectos y diseñadores.
Una semana cargada al sabor y el festejo de la cocina latinoamericana. Eso comenzará este lunes y dispondrá de 7 días para que usted y todos los que lo rodean puedan vivirse la comida y sus preparaciones de manera diferente. Ñam va por su sexta versión, años en los que se ha pulido, crecido, enfocado haciendo que la experiencia de un festival gastronómico sea completa, alegre, gustosa y, por supuesto, interesante. Le contamos de sus novedades, de los cocineros que participarán, las fechas vitales y de muchas actividades abiertas a pasarlo estupendo junto a él. Lea, anote, programe. Que esto le dejará la guatita llena.
La conectividad aparece como valor a consecuencia de la extensión de la ciudad y la congestión. Dos factores que observamos desde hace tiempo en Santiago y que las inmobiliarias no pueden ignorar. Así es como, frente a un sistema de transporte que se articula en torno a la red del metro, aparecen proyectos para densificar en torno a las estaciones de las nuevas líneas.
Este diseño es una respuesta a una problemática usual por estos días. Cómo lograr que la cultura artesanal sea competitiva. Hoy llega este excelente modo de modernizar la sabiduría ancestral, desde México lindo y querido.
Adicción de muchos, placer de la mayoría. Esa delicia que envuelve desde que se siente su olor -y que a la vez simboliza y acompaña tantas cosas- hasta que se toma, es abrazadora. Bebida socializadora, energética, amable y compleja que, a pasos agigantados, ha ido avanzando en una profundización y encantamientos de muchas personas en todo el globo. Partió como el escape horrorizado del dominio del café soluble para instalarse como lo que es: un producto rico en expresiones, sabores, historia, preparaciones que requieren de conocimiento y que bien logrado es toda una experiencia. Santiago pasa por un momento en que el llamado café de especialidad se está multiplicando. Pida uno, disfrútelo y sepa todo el mundo que está detrás de esa taza.
En Turín, estudió pintura y escultura desde niño. Luego se tituló como arquitecto en el Politécnico de esa ciudad. Comenzó a exhibir de manera individual en 2003; también a participar en concursos, obteniendo menciones y premios. Se estableció en Chile en abril de 2013 y su obra pictórica, ligada a la tradición barroca europea, su dibujo sólido y su excelente técnica pictórica han continuado construyendo universos donde dialogan personajes y edificios.
Es la forma en que Jorge Fuentes montó la abundante tecnología de este departamento. Además de aprovechar la luz y las vistas, creó espacios a la medida para un cliente muy específico. Una muestra de la versatilidad del diseñador español.
Un proyecto integral desde el momento de su concepción. Propietarios, arquitectos y decoradora alineados para obtener una casa que habla el mismo idioma y entrega a sus habitantes un ambiente que hoy disfrutan en familia.
Hace dos años abrió Osso, el llamado templo de la carne, que está en Lima. Desde eso ha habido una suerte de peregrinación a su carnicería y restaurante, que están pegados, y en La Molina, un barrio alejado al que se llega después de -fácil- una hora en auto. ¿Lo vale? De todas maneras. El lugar es bonito, la carnicería genial (hasta con galletas para perros) y se come con ACDC o los Rolling Stones de fondo, por mandato de Garibaldi. Además, hay dicha cuando se prueba su hamburguesa que derrite el cuerpo. Lo mismo con sus chorizos, con sus carnes maduradas, todo es un flechazo. Renzo es una novedad y una voz. No solo por su delirante restaurante, sino por cómo presenta y trata la carne, por la belleza de vitrina en su carnicería que, lejos de parecer esas morgues de las películas, demuestra esta nueva visión especializada y respetuosa al animal que se come. Viene a Chile como parte de Ñam 2016 (entre el 11 y el 17 de abril) y acá lo ponemos a las brasas.
Feldespato. Un nombre raro, sí, y corresponde a una familia de minerales. De hecho, a la familia más grande, una que compone cerca del 60% de la corteza terrestre. Una diseñadora se preguntó: ¿Por qué no?