Sección: MasDeco
Contraste. Es la palabra clave en esta ocasión. Koons, un verdadero rey Midas (made in USA) del arte contemporáneo, y Bernardaud, una histórica firma familiar francesa. El siglo XXI ha sido capaz de reunir a todos; es esta al parecer la clave de los tiempos que vivimos, nada es suficientemente banal, ni tampoco suficientemente tradicional.
Buenos Aires. En un barrio alejado de la capital porteña, en donde las casas de estilo inglés dominan el paisaje y el ruido apenas se escucha más allá de la avenida, el arquitecto Alejandro Sticotti y la diseñadora gráfica Mercedes Hernáez construyeron su casa-jardín.
Bito Feris, editor de modas de la revista One Book. Dedicado también a la dirección de arte y asesorías en este mismo tema, y consultorías de moda en su propio estudio. Hablar con él es entender su espacio ubicado en Vitacura. Un departamento con un claro sello personal, que lo representa y donde nada está de más.
Ordenan espacios y los aprovechan. Generalmente son de líneas simples y apelan a la funcionalidad. Las repisas modulares son ejemplo a la hora de hablar de diseño pensado para los usuarios, porque cubren una necesidad agregando valor a los espacios.
Esta muestra reúne a una generación de artistas que creció durante los últimos años de la dictadura y los primeros de la democracia. Fotografía, videoinstalación, pintura, escultura y dibujo, con que dan cuenta de una indagación en los terrenos de la memoria, la historia política, la infancia y propio recuerdo autobiográfico. Aquí los implicados explican las obras que presentan.
Muebles antiguos. Son de esas pocas cosas que mientras más viejas más valoramos. Las deseamos sin importar el paso del tiempo y la huella que este deja, muchas veces dañando los muebles. Porque representan una época, hablan de historia y hacen tangibles nuestros antepasados.
La galería Isabel Aninat está presentando una importante muestra del artista peruano Fernando de Szyszlo. Figura del arte abstracto latinoamericano, amigo de Matta, Octavio Paz y André Breton, formó parte del movimiento moderno internacional, pero siempre mantuvo el foco en preservar y dar a conocer la identidad de este lado del mundo.
Sillas y pisos, objetos esenciales. En una paleta de colores neutra, reunimos modernidad y simpleza. Para ustedes, un resumen.
Es y seguirá siendo el mejor material para fabricar muebles y crear espacios llenos de vida. Si bien hace unos años se vio un poco relegada por la oleada de muebles de polipropileno o fibra de vidrio, hoy está nuevamente en la palestra , y el mundo del diseño se rinde a sus pies.
Acaba de inaugurar la muestra Head Hunter en la Galería La Sala, inspirada en la historia y vida de Herman Rorschach, creador del famoso test. La define como ?el equivalente a una obra de cámara, íntima, esencial y simple. Es pintura, y vuelvo al lenguaje madre de las artes visuales. 10 láminas tiene el test, 10 son las telas?, comenta este destacado artista nacional, que reconoce estar en un buen momento de su carrera, con muchas ideas y haciendo lo que más le gusta, pintar.
Porque un buen mueble es para toda la vida. El maravilloso oficio de la fabricación de mobiliario dejó su huella en nuestro país; decoradores, arquitectos y ebanistas que marcaron pauta con sus diseños en una época en donde poco y nada se sabía de decoración. Era el comienzo del siglo XX y con minucioso talento, usaban plantillas hechas a mano, no transaban la calidad de los materiales ni el rigor de su fabricación. Por eso sus muebles resistieron al tiempo y hoy son de parte nuestra historia.