Por qué y cómo usarlas en los espacios es de lo que nos hablaron los decoradores Hugo Gristanti, María José Manterola y Sofía Iturralde. Él a través de los tonos y ellas con las texturas.
admin_copesa
30 jul 2011 12:30 PM
Por qué y cómo usarlas en los espacios es de lo que nos hablaron los decoradores Hugo Gristanti, María José Manterola y Sofía Iturralde. Él a través de los tonos y ellas con las texturas.
Este dúplex no podía ser de nadie más que del actor y productor Ignacio Santa Cruz. De él se puede esperar cualquier cosa, y así fue. ¡Entramos a su departamento por su dormitorio!
Hoy cierra elBulli. Por años el mejor restaurante del mundo (con todos los trofeos y estrellas que existen), baja el telón y el mundo se conmociona porque se acaba una etapa de la gastronomía. elBulli es sinónimo de Ferran Adrià, revolucionario de la cocina del siglo XXI y responsable de que la comida saltara a otro estado, a un concepto, que fuera más allá y construyera un lenguaje que malamente se ha llamado molecular. ¡Sáquense ya esa palabra de la cabeza!, pónganle laboratorio, uno que quiere experimentar ante todo con la meta de lograr sensaciones comestibles ultraestéticas, vanguardistas y esencialmente sorprendentes. Hoy se cierra la cocina más importante de todas por decisión de los dueños, y mañana se comienza a construir elBulli Foundation (2014), un lugar que recogerá a 25 personas que quieran cocinar sueños y a los que se les enseñará a pensar. Hacer escuela de revolucionarios, eso es devolver la mano a la sociedad según el mismo Adrià.
Es el nombre del libro que hace unas semanas el músico -también artista y ocasionalmente director de cine- David Byrne vino a presentar al GAM. A principios de los ochenta, Byrne decidió que la bicicleta sería su medio de transporte; empezó en Nueva York y luego se la llevó en sus viajes por el mundo tomando nota de lo que provoca conocer la vida urbana a la altura y ritmo de las dos ruedas.
Del 19 al 27 de agosto Chile prestará sus ojos para ver todo lo que trae Sanfic (Santiago Festival Internacional de Cine) a la pantalla grande, tanto en lo nacional como desde afuera. Acá, su fundador y director artístico cuenta el tráiler de este festival: "Exhibir cada año el cine de los directores más prestigiosos y talentosos del mundo; acercar un cine diverso a las audiencias y crear espacios de desarrollo para el cine chileno". Desde su productora, Storyboard Media, -fundadora de Sanfic-, trabaja la película El Emperador, que está en desarrollo y de la cual él es el productor ejecutivo.
Semana del 30 de julio al 06 de agosto de 2011.
Lo he visto en casas como antigüedad junto a Ataris y Rubbiks, pese a que apenas suma 27 años y le falta tanto para la centena que lo acreditaría como tal. Es un ídolo ochentero, un eslabón conservado y no perdido de la trayectoria de Steve Jobs y Mac, un recuerdo fascinante de cuándo y cómo los computadores cambiaron para siempre.
El frío no puede ser motivo para quedarnos encerrados; todo lo contrario, es importante salir y aprovechar lo que la ciudad ofrece en este período del año, especialmente cuando muchos empiezan sus vacaciones de invierno y otros buscan recrearse en su tiempo libre.
Semana del 16 al 23 de julio de 2011.
Una vez al año los londinenses se reúnen en los jardines de Kensington para admirar una nueva obra: la última versión del pabellón exterior de la legendaria Serpentine Gallery. Esa construcción efímera que por unos meses da cuenta de la mejor arquitectura del mundo y que este año tiene la firma del suizo ganador del Pritzker 2009, Peter Zumthor.
Un grupo de entusiastas amantes del deporte blanco decidió agarrar carpas y esquís y aventurarse cordillera arriba. Corrían los años 30 y fueron los primeros. Pioneros en darle el puntapié inicial a un deporte que hoy suma y suma adeptos. El impulsor, Agustín Edwards padre. Hoy su hijo Roberto habla sobre lo que fue crecer en las cumbres de nuestra cordillera de los Andes.
Después de cuatro años Made in MIMBRE es marca fuerte. Este año uno de sus creadores habla de The Andes House, oficina de diseño y arquitectura. "Nos ha ido fantástico; de hecho, volvimos hace poco de Milán y Suecia, y ahora nos vamos a Londres, a 100% Design, una de las mejores ferias de diseño del mundo. En una selección de la DIRAC, llevamos una línea de lámparas de mimbre y un banco de madera que es una versión actual del wuanco mapuche. Un trabajo que representa el diseño latinoamericano y chileno".