Sección: MasDeco
Esta historia tiene de todo: emoción, sorpresa, voluntad e ingenio que vencen a la adversidad. Es un poco como dice su protagonista "de película"; en ella hay un chileno demostrando que las buenas ideas son más potentes que los recursos económicos, que los antiguos saberes constructivos van a reflotar por su eficiencia, y, al mismo tiempo, nos muestra dónde se está poniendo el ojo cuando se eligen los mejores proyectos de arquitectura del mundo.
Nuevos aires renuevan la ruta entre Zapallar y La Laguna. Gourmet, culturales, artísticos y vida sana. Todos emprendimientos, con la idea de abrir el abanico de opciones a los veraneantes y a quienes permanecen todo el año en la zona. Los recomendados de nuestra guía playera:
Partir de cero. Ese fue el primer desafío de Elton-Léniz al enfrentarse a una construcción de estilo que ya cumplía su ciclo frente al lago Ranco. Como contrapunto, el nuevo proyecto se abre con dramatismo al paisaje, manteniendo un diálogo arquitectónico con la reminiscencia geográfica donde se inserta la casa de descanso.
Sábado 2 de febrero de 2019, edición N° 821
Arquitecta, académica e investigadora, tiene una relación cercana con Chile y sus colegas acá. Escribiendo un libro sobre la importancia de la luz natural en la arquitectura, se convirtió en una voz autorizada sobre un arquitecto que hizo de esa idea su sello.
Como proveedor internacional de diseño y artesanía de clase mundial, CasaCor Miami continúa la tradición de la marca, reuniendo anualmente a reconocidos arquitectos, interioristas y paisajistas de todo el mundo. Durante su más reciente versión nos sorprendimos con la sofisticación y versatilidad de las propuestas.
La Editorial Universitaria acaba de lanzar el libro "Templos católicos neogóticos", investigación que revisa y recorre una centuria de construcciones de este tipo de iglesias en Santiago de Chile durante 1850 y 1950. La autora es la arquitecta Mirtha Pallarés.
Un poco escondido, poco famoso, en Europa con Pedro de Valdivia, a pasos de la esquina, aparece de repente un magnífico edificio de aires italianos y cortes neoclásicos . Hoy, es la Casa Autónoma, Arte y Cultura del campus Providencia de la Universidad Autónoma, un espacio que como en sus inicios fue pensado para ver... en profundo.
Un autentico fanático del patrimonio que decidió hacer algo más que lamentarse por lo que se pierde. Como arquitecto de la Comisión de Arquitectura y Patrimonio Urbano del CMN, asesor de patrimonio de la Corporación Cultural de Mostazal y autor y co-ejecutor de los libros "Conoce tu ciudad" no para en esa defensa y, sin duda, lo veremos continuar en ella.
A mediados del 1800 si vivías en Santiago y querías ser parte de la 'crème de la crème', mejor que tu casa estuviera en las 5 cuadras alrededor de la Plaza de Armas, si no, al menos en el lado norte de la Alameda e idealmente hecha por uno de los arquitectos contratados por el gobierno para los grandes edificios públicos.
No se trata de documentar lo que queda, se trata de ponerse en el lugar de un arquitecto en aquellos años en que el neoclasicismo imperaba en Chile. Los dibujos de Mario Rojas Torrejón, hechos totalmente a mano, buscan recrear técnicas, medios, pero también esplendores perdidos.