La polémica se desató el 27 de mayo, cuando se conoció que Julieta Makintach protagonizaba un documental sobre el juicio por la muerte del exfutbolista, que incluía escenas de las audiencias, donde estaba prohibido filmar.
24 jun 2025 06:34 PM
La polémica se desató el 27 de mayo, cuando se conoció que Julieta Makintach protagonizaba un documental sobre el juicio por la muerte del exfutbolista, que incluía escenas de las audiencias, donde estaba prohibido filmar.
Según CNN, dos de las personas familiarizadas con la evaluación elaborada por la Agencia de Inteligencia de Defensa afirmaron que las reservas de uranio enriquecido de Irán no fueron destruidas. Una de ellas afirmó que las centrifugadoras están prácticamente “intactas”.
Además, el Jefe de Estado señaló que su país no busca fabricar armas nucleares, pero que seguirá defendiendo sus “derechos legítimos” para su programa nuclear civil.
Las experiencias históricas de explotación colonial e intervención extranjera han fomentado un profundo deseo de parte de los iraníes de autosuficiencia, especialmente en lo que respecta a sus recursos energéticos, y Estados Unidos juega un rol clave en el programa nuclear.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, se dijo “dispuesto a resolver los problemas (...) en la mesa de negociaciones” con Estados Unidos.
El ganador de la interna demócrata de este martes se posicionará como favorito para las elecciones a la alcaldía de la capital financiera y cultural del país, previstas para noviembre.
La oposición al gobierno del libertario advirtió que el Ejecutivo no puede declarar “enemigo” a Irán sin el pronunciamiento del Congreso. De hecho, presentaron un pedido de juicio político contra el mandatario. Pero desde la Casa Rosada recordaron que Argentina tiene motivos históricos para sostener esa postura, en alusión a los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA.
Según un comunicado de la cancillería china, su ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se comunicó con su homólogo iraní, Abás Araqchi, en una llamada telefónica.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos también pidió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que busque un alto el fuego en Gaza.
En una conferencia de prensa virtual en la que participó La Tercera, el vocero de las fuerzas israelíes para los países hispanohablantes se refirió a la operación militar en Irán, argumentando que, ante el avance del programa nuclear de Teherán, se llegó a un "punto sin retorno" y que Israel "agotó las instancias diplomáticas".
“Tengo que lograr que Israel se calme ahora”, dijo el presidente estadounidense antes de partir hacia la cumbre de la OTAN en La Haya. “Israel, en cuanto llegamos al acuerdo, salieron y lanzaron un montón de bombas, como nunca antes había visto, la mayor cantidad que hemos visto”.
La ONU calificó de “crimen de guerra” el uso de los alimentos como arma en Gaza, instando al ejército israelí a “dejar de disparar contra las personas que intentan conseguirlos”.
Desde Tel Aviv acusan que el régimen islámico rompió el acuerdo de cese al fuego y amenazan con una poderosa operación en Teherán.
El portavoz del Ministerio de Salud iraní, Hossein Kermanpour, detalló que la cifra sólo incluía las víctimas civiles.
Desde Washington, el Presidente estadounidense Donald Trump acusó a ambos países de violar el acuerdo de cese al fuego.