El pasado 15 de agosto en Alaska es que se llevó a cabo el encuentro entre Vladimir Putin y Donald Trump.
26 ago 2025 10:21 AM
El pasado 15 de agosto en Alaska es que se llevó a cabo el encuentro entre Vladimir Putin y Donald Trump.
El Presidente estadounidense instó a la Comisión Federal de Comunicaciones a eliminar los permisos a las grandes cadenas televisivas, pues emiten “malas historias” sobre él. La arremetida sucede tras una serie de litigios y acuerdos millonarios con medios de comunicación que generan preocupaciones sobre la libertad de prensa en el país.
“Este incidente y el asesinato de civiles, incluidos periodistas, debe ser investigado de forma exhaustiva e independiente y debe haber justicia”, apuntó la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
De acuerdo a la información policial tanto la conductora como su acompañante resultaron con lesiones leves a raíz del hecho.
Según mencionó Trump “toda conversación” que tiene con él es “una buena conversación”. “Sin embargo, por desgracia, después se lanza una bomba contra Kiev u otro lugar y eso me enfada mucho”.
La histórica decisión incluye la suspensión de la embajada australiana en Teherán y la inminente designación de la Guardia Revolucionaria Islámica como organización terrorista, en medio de un aumento de incidentes antisemitas en el país oceánico.
La oposición va a intentar interpelar a Karina Milei, la hermana del mandatario, además de al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al Ministro de Salud, Mario Lugones. Asimismo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quedó bajo la lupa luego que autorizara millonarias compras a la droguería investigada por los presuntos sobornos.
El presidente colombiano tuvo un cruce con el representante republicano Carlos A. Gimenez, quien lo acusó de minimizar al narcotráfico en Venezuela. El mandatario defendió que dicha organización criminal no existe y acusó a Estados Unidos de haber respaldado dictaduras en la región.
A través de una declaración oficial, la Cancillería advirtió que los ataques en Khan Younis vulneran normas humanitarias básicas y se suman a un historial de hechos que han puesto en riesgo a médicos, rescatistas y periodistas que trabajan en condiciones extremas en Gaza.
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció que el despliegue busca reforzar la seguridad en la zona y combatir el tráfico de droga.
No es la primera vez que Trump emplea la expresión “dos o tres semanas” para augurar avances importantes en conflictos como los de Ucrania o Gaza.
La Casa Blanca anunció que hasta 1.700 tropas apoyarán operativos de inmigración y seguridad en 19 estados. Ello, mientras Washington ya autorizó a los efectivos a portar armas y los gobernadores demócratas acusan una maniobra inconstitucional.
A cambio del acuerdo de culpabilidad, la Fiscalía estadounidense se comprometió a no pedir la pena de muerte en su contra.
El Ministerio de Salud de Gaza informó que el primer ataque israelí ocurrido este lunes impactó la cuarta planta del Hospital Nasser, en la ciudad sureña de Khan Younis. Le siguió un segundo bombardeo cuando las ambulancias llegaron para rescatar a los muertos y heridos, según un comunicado del organismo.
Durante las conversaciones en Alaska ambos líderes hablaron al respecto informó Trump. "Misiles, límites nucleares. Estamos hablando de muchas cosas distintas”, mencionó.