El secretario de Estado, Antony Blinken, aseguró que, “dada la abrumadora evidencia, está claro para Estados Unidos” que el candidato opositor “obtuvo el mayor número de votos”.
1 ago 2024 09:20 PM
El secretario de Estado, Antony Blinken, aseguró que, “dada la abrumadora evidencia, está claro para Estados Unidos” que el candidato opositor “obtuvo el mayor número de votos”.
Las numerosas protestas que han sucedido a las elecciones presidenciales del pasado domingo han traído consigo detenciones y violencia en las calles entre manifestantes y policías, lo que ha sido denunciado por distintos organismos de derechos humanos. Las ONG denuncian que a los detenidos no se les permite contacto ni con familia ni abogados de confianza.
El intercambio, negociado en secreto durante más de un año, involucró a 24 prisioneros, entre ellos el periodista de The Wall Street Journal. El presidente estadounidense, Joe Biden, catalogó el acuerdo como "una hazaña de diplomacia y amistad".
Los diputados ucranianos del partido Servidor del Pueblo, Dmytro Natalukha y Roman Hryshchuk, visitaron Chile esta semana y sostuvieron una serie de reuniones en la Cancillería y el Congreso, con el fin de transmitir su visión sobre “cómo Chile puede ayudar a poner fin a esta guerra”.
“Decirles a nuestros amigos, a los ‘che’ argentinos, gracias de parte del comando con Venezuela y a los nuevos aliados de esta libertad, ‘obrigado’”, señaló Magalli Meda, jefa de campaña de la Plataforma Democrática Unitaria, desde la entrada de la residencia diplomática argentina en Caracas, ahora bajo custodia de Brasil.
En un comunicado conjunto, los gobiernos de los tres países afirmaron que "las controversias sobre el proceso electoral deben ser dirimidas por la vía institucional. El principio fundamental de la soberanía popular debe ser respetado mediante la verificación imparcial de los resultados”.
Brasil, Colombia y México, todos liderados por presidentes de izquierda, le solicitaron al gobierno chavista que transparenten rápidamente el desglose mesa por mesa de las recientes elecciones para que las “controversias sobre el proceso electoral” sean “dirimidas”.
La líder opositora señaló que sabían que Nicolás Maduro "iba a hacer trampa. Sabemos desde hace años qué trucos utiliza el régimen y sabemos perfectamente que el Consejo Nacional Electoral (CNE) está totalmente bajo su control. Era impensable que Maduro reconociera su derrota”.
El anuncio israelí sobre el deceso de Mohammed Deif, ocurrido el 13 de julio, se produjo mientras una multitud se reunía en Teherán para el cortejo fúnebre del líder de Hamas, Isamil Haniyeh.
Los hombres, encarcelados en Rusia por cargos de espionaje que ellos y Estados Unidos niegan, se dirigen a destinos fuera de Rusia. Estados Unidos y sus aliados devolverán a Rusia a los prisioneros que tienen en su poder en virtud del acuerdo.
Las autoridades surcoreanas estaban dispuestas a discutir los suministros de socorro necesarios, la magnitud de la ayuda y la forma de transferirla.
El expresidente de EE.UU. dijo que el país llanero “está destruido” por el gobierno de Maduro y llamó “loca” a la vicepresidenta Kamala Harris por levantar las sanciones económicas al régimen chavista.
El gesto del gobierno Luiz Inácio Lula da Silva hacia el país trasandino, pese a un periodo de tensas relaciones con Milei, busca mediar entre Buenos Aires y Caracas tras la expulsión de los diplomáticos argentinos por el régimen de Maduro.
Luis Almagro afirmó que el Presidente de Venezuela prometió "un baño de sangre y lo está cumpliendo".
Si bien se trata de la primera concesión del mandatario a las demandas de mayor transparencia sobre los comicios, el tribunal está estrechamente alineado con su gobierno.