En medio de protestas contra la cuestionada reelección del mandatario, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió que actuarán con “contundencia” para preservar el orden interno en todo el país.
30 jul 2024 08:54 PM
En medio de protestas contra la cuestionada reelección del mandatario, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, advirtió que actuarán con “contundencia” para preservar el orden interno en todo el país.
Durante este martes se registraron enfrentamientos en varias ciudades del país, además de detenciones a manifestantes, políticos y periodistas.
El gobernante, quien calificó a su contendor como un "Guaidó 2.0", responsabilizó a la oposición, liderada por María Corina Machado, de los hechos de violencia ocurridos en los últimos días. Apuntó también contra los países que han cuestionado los resultados de las elecciones, señalando que “he roto relaciones con los gobiernos fascistas del continente”.
La Casa Blanca expresó en un comunicado que el régimen de Maduro debe entregar esta información, "dado que hay signos claros de que los resultados electorales anunciados por el CNE no reflejan la voluntad del pueblo venezolano”.
Anuncio fue dado a conocer por el canciller costarricense, quien afirma que fueron informados de la existencia de la orden de detención en contra de los líderes opositores.
“La soberanía popular no se negocia; lo que estamos dispuestos a negociar es una transición en paz", dijo Machado, quien exigió a las Fuerzas Armadas proteger a los ciudadanos en medio de las protestas en todo el país.
A nivel diplomático circula en varios países latinoamericanos que las autoridades en el poder judicial venezolano ya firmaron la orden de arresto contra la líder de oposición, que fue solicitada por el presidente del Parlamento venezolano Jorge Rodríguez.
El mandatario de Venezuela criticó a los “comanditos”, los grupos dirigidos por la oposición para captar votos en favor de González y los acusó de querer desestabilizar el país. Anunció la creación de una comisión para proteger a las víctimas de la violencia en las protestas y criticó el “fascismo” y la intervención de actores extranjeros.
“Cuando se presenten las actas y se compruebe que son verdaderas, todos tenemos la obligación de reconocer el resultado electoral en Venezuela”, dijo el presidente brasileño, según G1.
El exministro de Relaciones Exteriores bajo el primer mandato de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno, también destacó la postura del Presidente Gabriel Boric, quien señaló que Chile no reconocerá las elecciones hasta que las actas sean publicadas.
“Con el fascismo no se pueden tener contemplaciones, no se dialoga, no se le dan beneficios procesales", dijo Jorge Rodríguez durante sesión de la Asamblea Nacional.
La operación israelí se produjo después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, dijera que habría una respuesta “severa” por el ataque en los Altos del Golán.
Voluntad Popular dijo que su Coordinador Político Nacional, Freddy Superlano, fue “secuestrado” por las fuerzas venezolanas tras ser “sacado a la fuerza” de su vehículo,
Se trata de uno de los pocos grupos que vive en aislamiento total en el mundo, cazando y recolectando alimentos para su supervivencia. Desde hace dos décadas, las empresas madereras han amenazado su hábitat natural, lo que los ha llevado a reaccionar de forma violenta ante el contacto.
El uso del equipaje motorizado, que es popular en algunas partes de Asia, requiere equipo de seguridad y una licencia de conducir, según la ley japonesa. Las autoridades han emitido alerta debido a que muchos usuarios utilizan las maletas en lugares no autorizados.