La dirigente opositora María Corina Machado ya había adelantado el jueves que, pese a la amenaza explícita, “por supuesto” Edmundo González no acudiría y seguiría “resguardado”.
Europa Press
30 ago 2024 02:18 PM
La dirigente opositora María Corina Machado ya había adelantado el jueves que, pese a la amenaza explícita, “por supuesto” Edmundo González no acudiría y seguiría “resguardado”.
“No acepto ni su victoria ni la de la oposición", afirmó el mandatario brasileño, quien criticó que el gobierno del presidente venezolano acudiera directamente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por el chavismo, para validar su triunfo en vez de “escuchar” primero al Consejo Nacional Electoral (CNE).
El Presidente de Brasil tampoco avala el triunfo del candidato opositor Edmundo González Urrutia e insiste en que se convoquen unas nuevas elecciones.
“Hemos sido víctimas, una vez más, de un sabotaje eléctrico”, señaló el ministro de Información venezolano, Freddy Ñáñez.
Según la Fiscalía General de Ucrania, la fábrica fabricaba envases para alimentos infantiles, zumos y productos domésticos.
La medida obedece a que el Servicio Secreto ha estado bajo escrutinio por los fallos de seguridad que dieron lugar al ataque contra el candidato presidencial republicano durante un mitín en Pensilvania, el pasado 13 de julio.
Elon Musk, propietario de ambas empresas, cargó directamente contra el juez del Tribunal Supremo brasileño, Alexandre de Moraes, al que tachó de “dictador” y de “criminal de la peor calaña”, en mensajes publicados en X, además de considerar que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, es “su perrito faldero”.
La líder opositora venezolana dijo que Maduro “tiene que saber que esta carnicería tiene un costo”. En su opinión, Venezuela necesita una solución “urgente porque, además de lo que supone la represión, la economía del país se está deteriorando rápidamente y la emigración se está desbordando”.
La oposición ha denunciado que cientos de activistas y testigos electorales están dejando el país por temor a represalias, tras los cuestionados comicios presidenciales del 28 de julio.
A la ofensiva israelí en el norte de Cisjordania, una de las mayores desde el final de la Segunda Intifada en 2005, se suman los ataques de colonos armados y las incendiarias declaraciones de ministros israelíes que han elevado la tensión en Medio Oriente.
El Sounion Suezmax, barco que quedó varado tras múltiples ataques de los hutíes, amenaza con provocar uno de los mayores derrames de petróleo de la historia debido a la cantidad de crudo que transportaba. Este miércoles, la guerrilla yemení acordó permitir el acceso a equipos de rescate para contener la potencial crisis.
La abogada del expresidente argentino presentó en los tribunales bonareneses un sobre con supuestas evidencias sobre la salud mental de la exprimera dama, lo que se agrega a las declaraciones de una testigo presentada por Fernández y que aseguró que Yáñez "era adicta al alcohol".
El alcalde de Agrigento aprobó una ordenanza que prohíbe la venta de objetos turísticos de toque mafioso.
“No lo consideramos como un presidente elegido democráticamente y en cada caso tendrá su consecuencia”, aseguró el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell.
“Tenemos un compromiso preliminar para pausas humanitarias específicas en áreas durante la campaña”, afirmó Rik Peeperkorn, representante de la OMS para Cisjordania y Gaza.