ARIEL RICHARDS / FOTOS: MILA BELÉN
17 jun 2019 05:54 PM
Mostrar la flora y fauna del sur de Chile, así como una versión algo más sofisticada de labores artesanales del país, es la inspiración de estas iniciativas. Con delicado trabajo que denota lo hecho a mano, invitan a atesorar piezas decorativas o utilitarias cargadas de nuestra identidad
Sobre ser parte de un grupo de diez amigas que toma once cada martes y hacer una vida juntas por más de 45 años, habla Carmen Esponda.
Las edificaciones antiguas permiten jugar con los pequeños detalles: cornisas, guardapolvos, interruptores, manillas, molduras... hay mucho que hacer a la pinta de uno.
El primer perfume femenino creado por Paco Rabanne cumplió 50 años. Sus musas de esa época se consideraron un reflejo de la liberación femenina. Eran tiempos en que las mujeres recién comenzaban a ser conscientes de los prejuicios que las rodeaban. Y los íconos actuales de la firma son también un referente en esta lucha.
Dos generaciones con un mismo nombre. Mariano (abuelo) representa la formalidad de un diplomático, mientras que Mariano (nieto) refleja el nuevo lenguaje 'instagrammer' de los jóvenes. Códigos de vestimenta y expresión opuestos que logran conversar desde el cariño y admiración mutuos.
En un país donde la discusión de la igualdad de derechos está en la agenda pública y en el que el movimiento feminista ha logrado instalar una mayor reflexión sobre los roles de género, la forma de entender y vivir la paternidad cobra relevancia. Hasta ahora ha estado en segundo plano, como una suerte de acompañamiento a la maternidad, pero eso está cambiando. Así lo demuestra la última encuesta Ipsos, que entre otros resultados revela que hoy un 93% de los chilenos consultados está dispuesto a quedarse en la casa cuidando a los niños.
Aunque la paternidad no se enseña ni se hereda, hay cambios sociales y culturales que inevitablemente intervienen. Invitamos a una familia con tres generaciones de padres para que compartieran sus recuerdos y contaran cómo la época en que les tocó vivir influyó en su crianza.
Desde antes de entrar al colegio juega 'a la pelota'. En primero básico fue la primera vez que se sintió discriminada, cuando los niños más grandes la molestaban si la veían en la cancha. De ahí en adelante la lista es larga y dolorosa, pero fue justamente ese sufrimiento el que la llevó en 2016, junto a un grupo de jugadoras, a crear la primera Asociación Nacional de Jugadoras de Fútbol Femenino, cuyo objetivo es proteger y defender sus derechos. "Nos cansamos de que nos faltaran el respeto", dice.