Las viejas del té
Sobre ser parte de un grupo de diez amigas que toma once cada martes y hacer una vida juntas por más de 45 años, habla Carmen Esponda.

Soy viuda, tengo tres hijos, nueve nietos y tres bisnietos. Digo que soy viuda, pero me separé de mi marido como a los 38 años. Estuvimos juntos desde que tenía 19, porque antes nos casábamos primero y nos estrenábamos después, no como ahora, que es una maravilla.
Antes de separarme fuimos a una comida de su trabajo en La Querencia. No me acuerdo bien de quiénes eran, pero sé que había muchos empresarios. Solo recuerdo que a mí me tocó al frente de una señora que estaba tan aburrida como yo. Era Bertina Céspedes. Empezamos a conversar y resulta que necesitaba un electroencefalograma para su hijo con necesidades especiales y yo, coincidentemente, me dedicaba a hacerlos en el Instituto de Neurocirugía. Conectamos altiro.
Después de un tiempo siendo amigas, Betina, como se rebautizó mi amiga, me invitó a una once que ella hacía todas las semanas con sus cuñadas y una vecina en la Villa Frei. Era una cosa bien familiar. La primera vez que vi a "las viejas del té", ¡las encontré tan cuicas! Nada que ver con una persona que trabajaba en un hospital. Era una decena de mujeres hablando de ropa, joyas y yo nunca fui de hablar de grandezas. Hoy lo siguen haciendo, pero las chuleteamos, nos reímos con ellas y de ellas.

Cuando me separé, era la única del grupo con ese status. Fue un tiempo durísimo y todas salieron en mi ayuda. Me fui de la casa con mi mamá y dos de mis niños a un lugar donde a duras penas cabía yo. Ellas me iban a ver y no me decían nada, porque lo importante no era el lugar, sino vernos. Un día la Betina y su marido me ofrecieron una casa que tenían en Crescente Errázuriz para ayudarme a salir adelante. ¡Era enorme! Tan linda. El único compromiso era sacarle partido y cuando pudiera, empezar a pagar arriendo. Entre todas las del grupo me ayudaron a armarla, nunca me voy a olvidar de eso. Y allí estuve 22 años, crié a mis niños, recibí a los hijos de mi hermano que murió, convertí una parte de la casa en pensión e incluso terminé celebrando el matrimonio de mi hija en el patio. Me acuerdo que las viejas del té fueron a ayudarme a pelar, picar y cocinar todo.
A veces tenía tantos pensionistas que se me achicaba el panorama: el living, comedor y las piezas eran un solo espacio. Ahí mismo hacíamos el té, como si nada. Pasaron los años, volví a la que era mi casa en La Reina y mis amigas siguieron a mi lado.
Todo lo demás sigue igual. Si bien hoy tenemos entre 70 y 90 años, algunas amigas ya han muerto y otras nuevas se han sumado, seguimos juntándonos cada martes de 4:00 a 8:00 de la noche. Lo único que cambia es la casa y la anfitriona, porque siempre nos vamos turnando. Nuestras familias saben que tenemos este panorama, así que nadie nos interrumpe. De hecho, hijos, nietos, maridos, vecinas, taxis y radiotaxis nos acarrean para que logremos llegar. Eso sí, por el frío y porque estamos más viejas, en invierno nos juntamos semana por medio. Igual nos echamos harto de menos en esta temporada, pero en primavera volvemos a la frecuencia de siempre.

Cada semana la dueña de casa de turno arma la once con más o menos lo mismo: un traguito que puede ser un pisco sour, un pichuncho, un cinzano o un vino añejo, algo dulce como un queque, un postrecito o una torta, sanguchitos y té caliente. Más grande, más chica, da lo mismo, lo importante es juntarse, reírse y conversar.
Para mí la once es un momento de pasarlo bien, de respetar y acoger las diferencias, un lugar donde encuentro apoyo, cuidado y contención que me ayuda a no caer en la soledad. Mis hijos me adoran y yo a ellos, pero viven a otro ritmo. Aquí entre todas nos abrazamos, celebramos los cumpleaños, el Día de la Madre y salimos de paseo de fin de año a la costa. No puede haber nada mejor.
Carmen Esponda vive en un pasaje de La Reina, tiene 77 años y es parte de este grupo desde principios de los 70. Actualmente, además, es la tesorera.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.