POR CAROLINA STRAHOVSKY / FOTOGRAFÍA RODRIGO CISTERNA / PRODUCCIÓN TAMARA JIMÉNEZ / RECETA CAROLINA LABAKI
4 ene 2019 05:19 PM
Bailarines en camarines militares, hombres sudafricanos en tutú, una frenética versión de Tu falta de querer, de Mon Laferte y una casa donde el timbre suena como Vogue, de Madonna. Santiago a Mil, más rebelde y diverso que nunca, trae una veintena de obras con temas LGBTIQ y feministas. Un combativo y refrescante menú por la igualdad de derechos y contra la violencia de género y la cultura patriarcal.
Su frío y despiadado personaje en Pacto de sangre lo convirtió en el actor de moda, pero él no se da por enterado. "Me he hecho famoso varias veces", bromea por sus más de 20 años en televisión y reflexiona: "Se configuran muchas cosas para que un personaje se vuelva pop, la tele es un trabajo en equipo". A los 44 años, el intérprete que hizo carrera en el teatro underground de Rodrigo Achondo tiene vida más allá de la tele: trabaja silenciosamente por la inclusión con poemas de Neruda y Lihn.
En asuntos de aseo de la casa y también cuando se trata de hábitos de higiene personal hay distintas alternativas de productos que no contaminan permanentemente las aguas residuales. Algunos se pueden comprar ya listos, otros se pueden elaborar en casa.
Al parecer, los sibaritas de antaño quisieron desarrollar vajilla especializada solo para alimentos de lujo o de consumo excepcional.
Preestrenos y exhibiciones exclusivas provenientes de Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, se presentan en el 18° Festival de Cine Las Condes 2019. El ciclo, organizado por la Municipalidad de Las Condes y auspiciado por La Tercera, ofrece funciones, a las 21:30 horas, en el rosedal del Parque Araucano, hasta el 13 de enero próximo.
Un poco de cultura, ciencia y arte para pasar días de relajo y sol. De eso se tratan estas tres propuestas de cursos infantiles veraniegos. La idea es, por supuesto, aprender jugando.
De viajes, de breves historias cargadas de humor negro y de procesos familiares hablan estos libros. Solo buena literatura para empezar el verano.
Se quedan dormidos en el cine, en reuniones importantes y muchas veces llegan tarde. Durante toda su vida los han tildado de flojos, irresponsables y poco productivos. Se trata de un grupo de personas que, afectados por diferentes tipos de patologías, viven con sueño. No hay estadísticas acerca de cuántos son y los especialistas alegan que la sociedad, llena de insomnes, tiende a no empatizar con ellos. Esta es la historia de cuatro chilenos enfermos de sueño, que a diario luchan por no parpadear y mantenerse despiertos.