Por Claudia Espinoza / Collage: Ignacia Errázuriz
9 nov 2023 09:51 AM
Una tarde de conversación con su padre de 72 años suscitó en Monserrat una interrogante. Él le comentó que desconocía qué tan grave era el problema de la violencia de género. Entonces ella se preguntó si todos los hombres, al igual que su padre, no saben lo que viven las mujeres con quienes conviven en su día a día. Así nació su primer libro que reúne testimonios de veinte mujeres que han vivido distintos tipos de violencia de género con el fin de concientizar sobre este problema que aún es ajeno para muchos. En el texto, todas las entrevistadas tienen un vínculo, familiar o social, con Alejandro, un hombre al que le cuentan cómo ha sido vivir estos episodios siendo mujer.
Cuando a mi hijo le diagnosticaron Trastorno de Déficit de Atención me di cuenta de nuestras similitudes. Fue ahí que decidí evaluarme y descubrí que tengo lo mismo. Lo lindo es que a través de las cosas que le van pasando a él, yo me voy acordando de lo que me pasaba a mí cuando chica y trato de manejarlo como a mí me hubiese gustado”.
A los 46 años, a Carolina Oporto le diagnosticaron una serie de enfermedades y le advirtieron que no le quedaría otra alternativa que tomar medicamentos toda su vida. Con aprehensiones, se dio una última oportunidad y cambió radicalmente la forma de alimentarse. Hoy no toma ningún remedio.
Hace más de veinte años que Stephanie Holiman da talleres de autocuidado y cuidado de la familia con hierbas medicinales, el cultivo y cocina desde la huerta orgánica, el aprendizaje transformacional colectivo y el empoderamiento femenino. El cuidado de la salud a través del trabajo con la Tierra envuelve todas sus actividades. Instagram: @stephanie_holiman
Ni remedios ni tratamientos invasivos. A base de meditaciones, visualizaciones y repeticiones diarias, Sònia logró que su cuerpo repigmentara las zonas donde el vitíligo – una enfermedad que afecta a un 1% de la población - se había dejado notar.
Este 2023 ha sido un año muy cargado. Lleno de contradicciones y de desafíos que nos han hecho crecer, nos hemos enfrentado a un año 'pivote', que nos abre las puertas a un nuevo capítulo de la historia individual y colectiva.
Delincuencia y drogas: la realidad que esta ganadora del Premio Mujer Impacta vio en algunos barrios vulnerables de Chile. Y no se quedó de brazos cruzados. Creó una iniciativa social que busca alejar de los vicios a los niños y niñas que viven en estas zonas, mediante talleres deportivos.