Por: María José González, Catalina Orellana y Natalia Olguín / Collage: Silvia Caracuel
17 ene 2025 09:44 AM
En la constante búsqueda de soluciones rápidas para perder peso durante el verano, los productos desintoxicantes se han convertido en una opción popular, principalmente en redes sociales, prometiendo no solo cambios físicos en poco tiempo, sino también mejoras en la salud. Sin embargo, expertos en nutrición y salud advierten sobre los mitos que rodean estos productos y la falta de evidencia científica que respalde sus beneficios, alertando sobre los posibles riesgos tanto para el cuerpo como para la mente.
El perro Truman llegó a la vida de Claudette Medina justo el día que define como el más triste de su existencia. Ese día perdió a su prima Fernanda de 25 años. Era pandemia, cuando la muerte era aún más triste, sola e inhóspita. “Truman me dio vida tras la muerte, se convirtió en mi mejor terapia, jamás imaginé que algo así sucedería, nuestra conexión es única, lo amo infinito”, dice.
Según datos del Ministerio de Salud, 360 personas mayores se quitan la vida cada año en Chile. Mi vecina fue una de ellas. En su caso, como en muchos, la causa fue la soledad crónica, una especie de arma mortal del nuevo milenio. La pregunta es inevitable: ¿estamos preparados en Chile para enfrentar hechos como estos? ¿Qué podemos aprender de los países que ya están enfrentando esta crisis?
Esta química farmacéutica lleva más de 30 años trabajando en cosmética, ha liderado el desarrollo de cientos de productos y ha regulado innovaciones clave en la industria, además de asesorar a marcas como Natural Organic, Nerea, Coréana Chile y Tessa, entre otras. Desde sus inicios en el rubro, su objetivo ha sido impulsar una industria profesional a gran escala, similar a lo que ocurre en México o Brasil. El año pasado lanzó su primera línea de cuidado de la piel, y como era de esperar, no es una línea cualquiera: utilizando las propiedades de las algas marinas como principal activo, logró reducir el consumo de agua en un 75%, creando la primera línea de skincare 'waterless' de Chile.
Por muchos años Mariela Medina, artesana en crin de Rari, sintió que trabajaba en la oscuridad. Ahora, después de las capacitaciones junto a Fundación Artesanías de Chile, dice que salió de las sombras y es la protagonista de su historia, llevando con orgullo unaherencia familiar única; un oficio tan particular, que en 2015 le significó a este territorio el reconocimiento internacional como Ciudad Artesanal del Mundo otorgado por el World Crafts Council (WCC).
En verano el uso de espacios públicos y áreas verdes puede ser una gran solución para que niñas y niños se despeguen de las pantallas, se entretengan, socialicen y se desarrollen. Pero hay datos que demuestran que no es tan simple. En Chile, el 12% de las niñas y niños deben caminar a lo menos 20 cuadras para acceder al área verde más cercana a su casa.
El 30 de enero la diseñadora chilena parte a Nueva York a presentar su trabajo luego de que una agencia experta en cazar talentos la invitara. Una vez instalada en Manhattan deberá hacer castings para elegir a las modelos que usarán los cinco outfits que lleva preparando hace meses y que debutarán en la pasarela internacional el 9 de febrero.