Cuando le preguntan cuántos hijos tiene, a María Soledad aún le cuesta responder. José, su tercer hijo, murió hace diez meses. Ser su mamá fue, a pesar de todo, una dicha y una lección de amor.
María Soledad Caulier
6 may 2025 05:21 PM
Cuando le preguntan cuántos hijos tiene, a María Soledad aún le cuesta responder. José, su tercer hijo, murió hace diez meses. Ser su mamá fue, a pesar de todo, una dicha y una lección de amor.
En la Expo Osaka 2025, el pabellón de Chile se estructura en torno a un manto de 242 metros cuadrados tejido por 200 tejedoras mapuche, entre ellas las de la agrupación Witraltu Mapu. Las historias de estas mujeres muestran que, más que una técnica artesanal compleja y laboriosa, el textil mapuche es un lenguaje. Aquí una de ellas.
En nuestro Consultorio legal —casos reales, miradas legales con enfoque de género—, esta semana presentamos el caso de Martina, una niña que, tras años de intervenciones fallidas, informes, audiencias y terapias, sigue siendo forzada a revincularse con un padre que ha ejercido violencia y representa un riesgo para su bienestar.
Una de cada cuatro niñas en Chile ha sido víctima de abuso sexual, revela un informe reciente del Observatorio Niñez Colunga y el Centro Justicia y Sociedad UC. La cifra estremece e interpela: ¿cómo reaccionar y prevenir una violencia tan extendida y silenciada?
Se transformó en un ícono pop: probablemente buena parte de los chilenos y chilenas tiene o tuvo una en su casa. Pero detrás de la clásica cajita dorada de Anilinas Montblanc hay una historia familiar que atraviesa generaciones, marcada por el oficio, la intuición y una apuesta temprana por la sustentabilidad.
A los 15 años, Ximena conoció a Fernando en una playa. Décadas después, un mensaje inesperado reavivó ese primer amor que nunca olvidó.
Con 34 años, esta astrónoma ha definido su propósito con claridad: llevar la astronomía a cada rincón de Chile, poniendo especial énfasis en los primeros años de vida.
La alimentación en los primeros meses de vida requiere tiempo, presencia y calma. Sin un postnatal digno, exigimos a las madres y familias una entrega imposible, comprometiendo la salud nutricional y emocional de una generación entera.
Las doulas de la muerte son mujeres que acompañan a personas en el proceso de morir. María Ignacia se transformó en una casi por casualidad y hoy, junto a otras, formó la primera red latinoamericana con un objetivo claro: devolver la muerte a la comunidad.
Astrología, yoga, breathwork y naturaleza en tres experiencias que elegimos para quienes quieran regalarse una pausa con sentido junto al mar.
Se pensó como una figura legal para parejas del mismo sexo, pero terminó siendo mucho más. Desde su creación en 2015, el Acuerdo de Unión Civil ha sido el camino que miles de parejas —de distintos géneros, edades y trayectorias— han escogido para formalizar su vínculo. Una década después, revisamos las cifras para saber cómo han cambiado las formas de amar y comprometerse en Chile.
En nuestro 'Consultorio legal: casos reales, miradas legales con enfoque de género', esta semana presentamos el caso de Camila, una mujer que, tras años de asumir en soledad la crianza y las labores domésticas, logró una compensación económica que reconociera su aporte invisible pero fundamental al proyecto familiar.
Desde hace años la natalidad en Chile ha ido disminuyendo de manera sostenida: en 2022, en promedio, las mujeres tenían 1,25 hijos, la mitad de lo que se promedió en 1990. Estas cifras son el reflejo de un sistema que deja solas a las familias en Chile, una realidad invisibilizada y urgente de abordar.