Patricia Morales / Fotos: Alejandra González
11 oct 2023 05:50 PM
Desde que fue diagnosticada a los 24 años, mientras se encontraba trabajando como oficial de Carabineros y cursando el primer semestre de una carrera universitaria, comenzó a documentar el camino cuesta arriba que sabía que se le venía. “Hoy es mi primera quimio”, escribió en un cartel que llevó sonriente al hospital. Para ella compartir su proceso en internet ha sido un espacio para que mujeres encuentren un lugar seguro en su testimonio y para que más personas se informen al respecto.
Considerado patrimonio alimentario de la región de Lyon, fue descrito por primera vez en Francia en el siglo XVI. En Chile tiene una historia centenaria por su presencia en huertas, quintas y patios de casas de campo, y aunque hace años era una variedad bastante conocida en los sectores rurales, el reemplazo por variedades comerciales, los cambios en los hábitos de alimentación y la migración campo-ciudad, han hecho cada vez más escasa su existencia.
“Me daba una curiosidad casi antropológica la atracción sexual, me parecía súper interesante precisamente porque yo no la entendía. Pero esa ‘explosión de hormonas’ que se supone llega con la adolescencia, nunca la viví. Habré tenido unos 15 años cuando me fui encontrando por primera vez con los conceptos de asexualidad y arromanticismo. Y me hizo sentido. Por supuesto que hay gente que se siente así, pensé”.
“El abuso de conciencia es el paraguas desde donde nacen todos los abusos”, dice enfática, la psicóloga Isabel Soublette, quien lleva años dedicada a tratar a personas que depositaron toda su confianza en un líder, hasta perder completamente su identidad. Monjas, seguidores de Karadima, y miembros de la secta de Antares de la Luz, forman parte de su experiencia.
La fotógrafa e ilustradora María José Pedraza (@pedraza_ilustracion) a través de la acuarela da vida a la naturaleza chilena que luego plasma en objetos como puzzles, libretas y platos. Así, da a conocer y pone en valor lo que nos rodea.
Aunque tiene solo 18 años, hace tiempo que Isidora tiene clara su bandera de lucha: construir un país más diverso e inclusivo. Con el objetivo de derribar barreras de accesibilidad, creó una iniciativa que la convirtió en la Mujer Impacta más joven de la historia de la fundación.
El próximo 15 de octubre se celebrará el Día Del Recuerdo, evento que en que se conmemora el duelo gestacional y perinatal y que busca visibilizar el dolor que atraviesan miles de familias de Chile y el mundo.
El fenómeno iniciado por la actriz Gwyneth Paltrow, que en inglés se conoce como “mouth taping” y que consiste en dormir con una cinta adhesiva pegada en la boca, se ha hecho viral en Tik Tok y cada vez cuenta con más adherentes. ¿Trae supuestos beneficios o es más bien una tendencia riesgosa? Todo parecería indicar que lo segundo.
Las producciones audiovisuales sobre el amor, la sexualidad y los retos de esa etapa de la vida se han transformado enormemente en las últimas décadas. Hoy, son cada vez más transgresoras, inclusivas y socialmente responsables. También las complejidades físicas y la lujuria adolescente se han hecho más entendibles con las series y películas actuales.