Por Trinidad Rojas / Ilustración: Sofía Valenzuela
18 oct 2023 09:38 AM
Valentina llevaba años posponiendo su maternidad por priorizar su carrera laboral. “Como siempre, creía que no era el mejor momento, pero ahora veo que ese momento en realidad no existe”, dice. Aquí cuenta su experiencia, una que se repite entre muchas mujeres.
Según un sondeo, 47,4% de las mujeres que migran al país cuenta con estudios superiores, pero son pocas las que logran validar sus credenciales. Estas cifras resaltan los desafíos que enfrentan las mujeres migrantes en su búsqueda de realización profesional.
Vinta es un espacio creativo que elabora tocados y accesorios para novias, madrinas y mujeres que disfrutan de piezas de diseño únicas hechas a mano y de primera calidad ofreciendo una asesoría personalizada en el taller. El objetivo es acompañar en la búsqueda del accesorio perfecto para así inspirar seguridad y un look especial. Instagram: @vintatocados
A los 34 años le descubrieron un tumor pequeño que estaba encapsulado y, por tanto, fue fácil de controlar. Tiempo después quedó embarazada de su segundo hijo. Le dijeron que como su cáncer había sido encontrado a tiempo, no había riesgos. Pero el cáncer volvió y con mayor fuerza. Tuvo que hacer quimioterapia durante todo el embarazo sin tener la certeza de si su guagua podría resistir. Una experiencia que cambió el rumbo y el propósito de su vida: hoy realiza talleres de yoga y meditación para mujeres con cáncer de mama.
Corría el 2019 cuando un grupo de 34 niñas de entre 5 y 16 años de la región del Biobío, se entusiasmaban con la idea de ser patinadoras profesionales. Habían practicado este deporte toda su vida, sin embargo, por primera vez tendrían la posibilidad de entrenar con un patinador profesional que había sido galardonado como el mejor patinador artístico de Chile. Pero lo que en un comienzo fue un sueño, rápidamente se transformó en una historia de discriminación y maltrato.