Por Patricia Rabanales González / Collage: Ignacia Errázuriz
17 ago 2023 08:17 AM
Carolina es académica de la Facultad de Psicología UDP y especialista en la incorporación de mujeres en los espacios de toma de decisiones. En esta entrevista habla del "lenguaje débil" de las mujeres o el uso de amortiguadores como ‘probablemente’, ‘quizás’ o ‘puede ser que me esté equivocando’ al comenzar una frase. "Mientras que los hombres están acostumbrados a que su opinión pueda ser discutida e incluso puedan creer que no es la correcta, igual la mencionan. Las mujeres, en cambio, tenemos la necesidad de decir la respuesta correcta por tener mucho temor a equivocarnos", dice.
Desde su reveladora pasantía en San Francisco hasta la fundación de Hackgirls, una organización que empoderó a mujeres en la tecnología, Magdalena ha desafiado estereotipos y trabaja incansablemente para cerrar la brecha de género en el ámbito digital. Su enfoque en la creación de arte interactivo y su visión inclusiva destacan la importancia de la tecnología como herramienta de cambio y expresión. A través de una mezcla única de disciplinas, Magdalena está forjando un camino para un mundo digital más diverso y creativo.
Desde hace seis años que Lorena Pasten hace timbres usando gubias, goma para tallar, madera nativa reutilizada, pinturas de tela, tintas, rodillos, entre otros materiales. Así, da vida a timbres para papelería, cuero, telas, madera y también para marcar masas como molde en cerámica, porcelana fría, greda, arcilla etc. Instagram: @nativatimbres
Son varios los países que hace un tiempo vienen implementando los partos ambulatorios o partos sin ingreso hospitalario, dando de alta a las mujeres 24 horas después de haber dado a luz o, incluso en casos más extremos, después de seis horas. Una modalidad que ya está en Chile y que se espera solo crezca.
Ganadora del Premio Mujer Impacta en 2015, creó la Fundación Raipillan, en el barrio La Legua, que busca a través de la música y la danza folklórica, incentivar el estudio de niños, niñas y jóvenes.
El domingo 13 de agosto se dio la unión entre el cielo de Venus y el Sol. Desde la perspectiva de la astrología, esto marca la mitad del proceso de la retrogradación de Venus, el planeta relacionado con el deseo, el goce, lo que valoramos y lo que nos importa. En una semana cargada de eventos astrológicos potentes, el cielo nos está invitando a observarnos a través de este mensaje cósmico.
Confusiones, menor capacidad de retener información o concentrarse y una especie de nube que hace más difícil cualquier tarea que requiera de esfuerzo cognitivo son algunos de los síntomas de este fenómeno poco estudiado que se da durante el embarazo y posparto.
Hablar de abuso sexual infantil es difícil, sin embargo, es importante y necesario hacerlo porque el silenciamiento protege al agresor. En Paula quisimos compartir el relato de una de nuestras lectoras que fue abusada en su infancia, pero la develación de este abuso, ocurrió siendo adulta y ni su madre ni sus familiares le creyeron. A pesar de esto, y del horror que le tocó vivir, tuvo la valentía de hablar, para que su experiencia pueda servirle a otras, pues las y los adultos que sufrieron abuso sexual infantil tampoco pueden ser invisibilizados.
La actriz, directora y dramaturga, acaba de estrenar junto a su compañía Teatro Anónimo la obra “Memoria”, que nace a partir de la experiencia de luto de algunos de sus integrantes. Incluyendo a ella misma. Las memorias personales y colectivas, la vida, la muerte y cómo conectarse con quienes ya partieron se entrecruzan en el montaje.
Si bien hablar de adicción al romance puede parecer extremo o incluso dramático, expertos aseguran que las personas tendemos a racionalizar las adicciones en la mente.