La titular de la Mujer y Equidad de Género, mostró su descontento por no ser informada de la denuncia en contra del exsubsecretario, y desde el oficialismo y la oposición discuten su posición respecto al caso.
19 oct 2024 07:02 PM
La titular de la Mujer y Equidad de Género, mostró su descontento por no ser informada de la denuncia en contra del exsubsecretario, y desde el oficialismo y la oposición discuten su posición respecto al caso.
Según declaró la trabajadora que denunció a Monsalve, Gabriel de la Fuente la había llamado en el mes de septiembre para informarle un “cambio en sus funciones” que implicaba acompañar al -en ese entonces- subsecretario en todas sus salidas y reuniones.
La Contraloría, entre otros aspectos, cuestionó una millonaria transferencia del municipio al organismo que no fue publicada en el Registro Central de Colaboradores del Estado.
Desde la oposición calificaron de "muy grave" que la ministra de la Mujer y Equidad de Género no haya sido notificada de la denuncia contra el exsubsecretario del Interior.
El conjunto de parlamentarios de la oposición hizo una fuerte crítica al actuar del gobierno e hizo un llamado a la presidenta de la cámara baja a que viabilice la sesión.
"En el fin de semana en que más homicidios tuvimos, el encargado de la seguridad, en vez de estar preocupado de esta, estaba tomando pisco sour", cuestionó la alcaldesa de Providencia.
Sobre el caso, señaló sentirse “llena de frustración y rabia” porque "este es un gobierno que tiene un compromiso firme con los derechos de las mujeres y todo eso se pone entredicho, obviamente, cuando se acusa de uno de los delitos más graves de violencia contra las mujeres a una alta autoridad de gobierno”.
Este sábado, el nuevo subsecretario del Interior, Luis Cordero, confirmó que su antecesor en el cargo utilizó una aeronave fiscal para viajar a la Región del Biobío y así informar a su familia de la denuncia por violación en su contra.
"No tengo ninguna duda, por los antecedentes recabados desde que asumí este cargo que el proceder del director Cerna ha sido plenamente ajustado a la ley”, aclaró el ahora subsecretario de Interior.
El candidato del Partido Republicano se enfrentará con Carla Meyer, carta del actual alcalde Jorge Sharp, quien lleva dos periodos al mando del municipio.
El director de Criteria cree que, pese a que un sector de la población apoyaría un proceso similar al estallido social, ese movimiento tendría nuevas consignas, como la seguridad, el orden y el crecimiento económico.
A una semana de la elección, el candidato de Chile Vamos a la alcaldía de Santiago sostiene que la principal debilidad de la alcaldesa comunista a la que pretende desbancar es su manejo de la seguridad que tiene ala capital del país con promedios de delitos mayores que el resto de las comunas y sobre la cual ha cambiado su estrategia adoptando fórmulas que antes rechazaba.
Llegó a Interior a mediados de 2023 y a inicios de 2024 fue ascendida. Aquello implicó que su oficina se trasladara desde el edificio Bicentenario hasta La Moneda y que acompañara a Monsalve en sus viajes regionales.
A cinco años del estallido social, una encuesta de Criteria entrega reveladoras percepciones sobre lo ocurrido en octubre de 2019. Si bien un 78,65% cree que aún existen motivos para seguir manifestándose en las calles, el 42,1% piensa que el estallido generó cambios negativos para el país.
A través de una declaración pública, el bloque calificó de "gravísima" la acusación contra la exautoridad y llamaron a “centrar el foco de la discusión en lo relevante: el esclarecimiento de todos los hechos y la importancia de proteger a la denunciante”.