La titular de Interior señaló que “la gestión de gobierno" sobre la adquisición del patrimonio está radicada en Bienes Nacionales, "y el Presidente decidió hacer valer ahí la responsabilidad”.
6 ene 2025 12:32 PM
La titular de Interior señaló que “la gestión de gobierno" sobre la adquisición del patrimonio está radicada en Bienes Nacionales, "y el Presidente decidió hacer valer ahí la responsabilidad”.
El gobierno no logró concretar la compra por el rol de la ministra de Defensa como una de las herederas de la propiedad.
“No es posible que una acción que me parece correcta, que es tratar de resguardar el patrimonio histórico de nuestro país como son las casas de los dos expresidentes, se haya transformado en un problema político producto de la falta de prolijidad”, sostienen desde el sector progresista.
La salida de la ahora exsecretaria de Estado se produjo luego de la polémica por la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.
El subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara Tapia, asumirá el cargo como subrogante.
El uniformado entregó las explicaciones sobre el uso de la aeronave señalando que su utilización no es “antojadiza”, ni “arbitraria”, sino que “obedece a un procedimiento que está determinado, el cual obedece a una solicitud formal”.
La moción fue rechazada con seis votos en contra.
El ministro de Justicia habló sobre entregar alternativas de condena a las mujeres embarazadas y mejorar las condiciones de las mujeres versus hombres en los recintos penitenciarios.
La exalcaldesa precisó que su estrategia combina infraestructura, capacidades operativas de rápida respuesta y voluntad para hacer respetar la frontera frente a socios internacionales, en especial Bolivia.
El senador recalcó que el "gobierno comete errores insistentemente que tienen que ver con un tema de experiencia".
El timonel del Partido Comunista sostuvo que el error estuvo en "adelantar el procedimiento sabiendo que había partes incumbentes que del punto de vista institucional no daba a lugar".
La ministra (s) vocera, señaló que la adquisición de este tipo de inmuebles se enmarca en “un proceso donde cada una de las etapas se analiza en su mérito”. En esa línea, detalló porqué la decisión de la adquisición se cayó "en ese minuto y no antes".
El intento de adquisición por parte del gobierno -que revirtió la decisión luego de la ola de críticas que generó- será uno de los temas que enardecerán los ánimos en el Parlamento en este último mes antes de la pausa legislativa. La ministra de Bienes Nacionales -además de su par de Defensa, Maya Fernández- son las principales apuntadas.
El parlamentario tiene un juicio distinto al balance hecho por el gobierno en la materia. "Es el gobierno que más ha hecho en seguridad, pero el que menos ha logrado”, refiriéndose a la cantidad de leyes aprobadas, pero a las cifras críticas en -por ejemplo- homicidios con los que cerró el 2024.
Miguel Mellado (RN), indicó que la ex jefa de Inteligencia, Cristina Vilches, no entregó respuesta sobre su posible asistencia a la instancia que preside el diputado.