Algunos parlamentarios consideran que pese a que el Ejecutivo desistió de comprar la casa del expresidente Allende, aún no se conocen los motivos que orillaron al gobierno a llevar a cabo la adquisición en un principio.
4 ene 2025 05:34 PM
Algunos parlamentarios consideran que pese a que el Ejecutivo desistió de comprar la casa del expresidente Allende, aún no se conocen los motivos que orillaron al gobierno a llevar a cabo la adquisición en un principio.
La ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, impulsada por el Ministerio de Economía busca agilizar y transparentar los trámites necesarios para los proyectos de inversión en el país.
“Nuestra invitación es a poner en el centro la experiencia de las mujeres y niñas, y su derecho a llevar a cabo un proyecto de vida. Así lo ha ido comprendiendo la población, que -como he señalado - hoy apoya mayoritariamente la opción del aborto en causales específicas y rechaza mayoritariamente la prohibición del aborto a todo evento, opinión que ha cambiado diametralmente en los últimos años gracias al debate público", destacó Antonia Orellana.
“Esto es un proceso que revisa el Ministerio de Bienes Nacionales (...) y como es un paso que tiene legalidad, pasos legales, ahí se está viendo cuáles son aquellas cosas que se tienen que cumplir, y el Presidente ha sido muy claro”, aseguró la titular de Defensa.
“Al detectarse una incompatibilidad respecto de la estructura de propiedad de esa vivienda en particular se decidió detener la compra hasta que ese problema sea eventualmente solucionado, si eso no está solucionado, no se puede hacer la compra, porque en Chile las instituciones funcionan”, argumentó el Mandatario.
Legisladores de distinto signo político calificaron como un "error" el anuncio de la adquisición del inmueble, ya que esta era inconstitucional al ser la casa de copropiedad de la ministra de Defensa, Maya Fernández.
Esto, tras la polémica generada tras conocerse de que el Ejecutivo había acordado por $933 millones la compra de la casa del expresidente, de copropiedad de la actual titular de Defensa, Maya Fernández.
Esto, tras conocerse que el Ejecutivo acordó la compra de la vivienda del exmandatario por cerca de mil millones de pesos, para convertirla en museo. Los parlamentarios de RN solicitaron, además, evacuar un informe en derecho sobre si la compra del inmueble -de copropiedad de la ministra de Defensa, Maya Fernández -infringe la Constitución.
El opositor venezolano realizará una gira internacional que comienza este sábado en Argentina y continuará durante la tarde del mismo día en Uruguay.
Su último intercambio con la prensa fue el pasado 18 de octubre en su errática vocería sobre el caso Monsalve.
La Fiscalía imputa a Ojeda de delitos reiterados de fraude al fisco en el llamado caso Manicure.
El Mandatario visitará la zona entre el miércoles 8 y el viernes 10 de enero, acompañado de ministros de Estado y autoridades locales.
“No puede ser que se compre por parte del Estado de Chile el inmueble a una ministra de Estado", criticó el jefe de bancada de los gremialistas.
Si bien el diputado Daniel Melo también reprochó los reparos de la oposición, abordó los cuestionamientos que han surgido directamente desde el PS al proyecto de pensiones que impulsa el Ejecutivo.
La reforma previsional que impulsa el gobierno del Presidente Gabriel Boric se encuentra en segundo trámite en el Senado, a la espera de ser votada en general y particular en Sala, posiblemente la última semana de enero.