En una declaración pública, los parlamentarios de oposición emplazaron al oficialismo a defender la autonomía de la Cámara de Diputados y a rechazar el obstruccionismo del gobierno
Martín Contreras Ubilla
2 ene 2025 02:55 PM
En una declaración pública, los parlamentarios de oposición emplazaron al oficialismo a defender la autonomía de la Cámara de Diputados y a rechazar el obstruccionismo del gobierno
A través de una misiva, varios excancilleres alientan a la diplomacia ciudadana entre las dos naciones.
El senador gremialista dejó ver su apoyo al proyecto previsional señalando que "aunque sea una pequeña reforma, se abre el camino para mejorarlas a partir de ahora"
Asimismo, el timonel de la Cámara Alta reaccionó a los dichos del líder comunista, Lautaro Carmona, quien reconoció que el proyecto en debate “no es el que programáticamente en términos originales" postularon.
“Si hay algo de reparto, si hay un préstamo al Estado, yo espero que Republicanos queden fuera. Estoy convencido que vamos a quedar fuera de esa foto y la gente les va a cobrar ese error histórico de abrir el sistema previsional chileno a que introduzcan el tema del reparto, a que una parte de esos fondos sea administrado por el Estado”, aseveró el abanderado presidencial.
En concreto, el operativo se extenderá entre el 2 y el 4 de enero de 2025, y contará con una comitiva de autoridades y científicos, e implicará visitas a la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión y la base Amundsen-Scott.
El Mandatario chileno aseguró durante la semana que el país centroamericano "se consolida legalmente como dictadura silenciando, expatriando y reprimiendo cualquier oposición".
Durante la semana, distintos militantes comunistas, entre ellos el exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y la diputada Carmen Hertz, pidieron el retiro del proyecto acusando que no significaba el fin de las AFP.
El exalcalde de Recoleta aseveró el domingo pasado que "es mejor retirar el proyecto que seguir aumentando las ganancias y la estafa de las AFP". La postura encontró respaldo en la bancada comunista, a pesar de que la colectividad ya había resuelto respaldar la iniciativa en el pleno del comité central.
Los documentos fueron requeridos por el parlamentario, integrante de la comisión investigadora del caso, para dilucidar dudas sobre el rol de ambos asesores en el manejo de la renuncia del exsubecretario del Interior.
Las parlamentarias habían insistido en dos oportunidades para tratar de derribar a la secretaria de Estado de su vicepresidencia en esta entidad de la OEA.
El Mandatario dio un pincelazo a las políticas que ha implementado durante su mandato y en las que se busca avanzar, entre ellas, la reforma previsional que aún se encuentra trabada en el Congreso.
Los parlamentarios anunciaron que solicitarán la comparencia de las autoridades para que den cuenta de las medidas que están llevando a cabo para solucionar el problema que no permite acceder al sistema de elegibilidad que utiliza Estados Unidos para tramitar la Visa Waiver.
Asimismo, la timonel de la Corporación señaló: "Yo espero y confío que con el liderazgo de la ministra Jeanette Jara y del ministro Marcel se logre un acuerdo con la oposición, que ese acuerdo pueda prosperar porque realmente las y los adultos mayores son los que aquí están esperando".
La ministra vocera de gobierno (s), sin embargo, apuntó que "la discusión política es algo a lo que no le tenemos que tener miedo".