“Los antecedentes los recabamos con la mayor celeridad posible durante el día miércoles y el día jueves se le pide la renuncia", aseguró el Mandatario.
18 oct 2024 01:11 PM
“Los antecedentes los recabamos con la mayor celeridad posible durante el día miércoles y el día jueves se le pide la renuncia", aseguró el Mandatario.
Este viernes en la mañana centros de estudios del sector realizaron el seminario “Reflexiones a cinco años del 18 de octubre”, donde se analizaron las causas de la crisis , el Acuerdo por la Paz alcanzado el 15 de noviembre, entre otras cosas.
Tras la salida de Monsalve, el Mandatario escogió al extitular de Justicia para asumir el liderazgo de la subsecretaría del Interior.
"Esa es toda la información que tengo, no conozco nada de adulteración de pruebas", manifestó el Mandatario.
"Ni yo ni la ministra Tohá hemos visto el contenido de la denuncia", dijo el Mandatario en un punto de prensa desde Lampa.
La diputada frenteamplista afirmó que “la única causa plausible" para explicar la demora en dar a conocer el caso desde el gobierno es que “haya sido con la intención de proteger a quien está denunciando”.
En Desde La Redacción, el parlamentario socialista indicó que como colectividad “nunca vamos a amparar situaciones que sean abusivas”.
"Demasiadas mujeres son víctimas de violencia familiar y sexual. El caso que hemos conocido requiere una investigación rápida y acuciosa", señaló la jefa comunal gremialista.
La senadora anunció que “ante la falta de un pronunciamiento del gobierno” la próxima semana presentará un proyecto de ley de reparación integral para las víctimas del estallido social.
La exministra vocera de Sebastián Piñera señaló que "lo cierto es que muchas familias, si hoy día analizan y miran hacia atrás, se van a encontrar con que estamos peor" que hace cinco años.
“El 18 de octubre de 2019 es un día de vergüenza nacional, un día en que delincuentes y terroristas tomaron el control de nuestro país mientras gran parte de la clase política se rendía. Chile merece líderes valientes, no cobardes que entreguen nuestra Patria al caos. ¡Nunca más un estallido delictual!”, se lee en un post compartido por la colectividad liderada por Arturo Squella.
El partido acusa que “una fuerte campaña político-mediática ha tratado de caricaturizar estas expresiones del pueblo chileno. Y, con violencia y odiosidad, las han estigmatizado y las han descalificado señalándolas como ‘el octubrismo’”.
"Impresentable", "grave" y "no se protegió a la víctima" fueron algunos de los cuestionamientos realizados por parlamentarios opositores al silencio del Ejecutivo, por el cual, incluso, solicitaron la salida de la ministra del Interior, Carolina Tohá.
La instancia se reunió de forma extraordinaria para examinar el caso y decidió tomar esta medida para evitar enlodar al partido mientras avanzan las investigaciones. De todas formas, en la colectividad se acrecienta el temor por que el escándalo termine por perjudicarlos en las elecciones.
La denuncia por violación interpuesta por una asesora contra el subsecretario del Interior obligó al gobierno a solicitar su renuncia y a nombrar al ministro de Justicia, Luis Cordero, en el cargo. Las alarmas se encendieron en La Moneda el martes cuando la ministra del Interior Carolina Tohá fue informada de los hechos.