El excandidato presidencial es la carta de Chile Vamos para intentar arrebatar al oficialismo la comuna de Santiago.
María José Osorio
21 oct 2024 05:24 AM
El excandidato presidencial es la carta de Chile Vamos para intentar arrebatar al oficialismo la comuna de Santiago.
El diputado Soto (PPD) criticó el actuar del gobierno tras la salida de exsubsecretario Monsalve. Los dichos generaron molestia en el oficialismo, en específico en diputados del Frente Amplio.
Diego Ibáñez valoró la extensa conferencia de prensa por el caso Monsalve del viernes y enfatizó que el Presidente Boric “ha sido sumamente categórico en que no hay ninguna defensa corporativa”.
La oposición ha acusado que el Mandatario debió haber denunciado al entonces subsecretario cuando se enteró de que este había accedido a las cámaras de seguridad del hotel en el que habría sucedido la violación de la que se le acusa.
“Esto se destapó antes de tiempo y el gobierno tuvo que improvisar”, aseguró el líder de la UDI.
El presidente del Partido Comunista afirmó que la denuncia que pesa contra el exsubsecretario debe ser investigada “hasta las consecuencias que correspondan, sea quien sea y caiga quien caiga”.
El fiscal jefe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, Xavier Armendáriz, es quien indaga la denuncia en contra del ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Las 48 horas que tardó La Moneda en tomar definiciones públicas tras conocer la denuncia por violación en contra del exsubsecretario abrieron un abismo de dudas hacia el rol que el Presidente y la ministra del Interior tuvieron en los momentos críticos del caso.
El parlamentario del PPD sostuvo que la extensa conferencia de prensa del Presidente Boric tras conocerse la denuncia contra el exsubsecretario, fue "la más desastrosa que he visto" y aseveró que el gobierno debió haber solicitado la renuncia de Monsalve una vez supieron de las acusaciones.
Las parlamentarias Catalina del Real (IND-Republicanos) y Carla Morales (RN) coincidieron en que existe “una preocupante vulnerabilidad en el sistema de seguridad de los cajeros automáticos y su entorno”.
"Abramos los ojos. Esta es una izquierda que actúa duro", dice la exministra y candidata independiente por Las Condes. A una semana de la elección municipal, Cubillos asegura que la polémica por su sueldo en la USS no le hizo mella en sus opciones y urge a su sector -la derecha- a ponerse de acuerdo en un proyecto alternativo a la izquierda, dejando de lado maximalismos y la disputa por quién tiene el liderazgo que hoy se da entre republicanos y Chile Vamos.
El senador Quintana era el presidente del Senado. Cuenta aquí que días antes del acuerdo del 15 de noviembre intentó un gran acuerdo para repudiar la violencia en las calles. Dice que desde la centroizquierda lo dejaron bastante solo. “A la izquierda socialdemócrata le costó trazar una línea demarcatoria en ese momento”, sostiene.
Quien era presidente de Evópoli en octubre de 2019 hace un recuento de cómo quedó parada la derecha durante y después de esa crisis. Plantea que, si bien hubo dirigentes y partidos que apoyaron a Sebastián Piñera en su momento más crítico, muchos otros actuaron empujados por la "supervivencia electoral". Dispara contra la responsabilidad "brutal" de la izquierda y asegura que el Partido Republicano no estuvo a la altura.
El presidente del Partido Comunista afirma que ellos no tuvieron incidencia en los orígenes del estallido social y menos en los hechos de violencia que se produjeron. Sí reconoce que, en medio de la crisis, buscaron destituir al entonces presidente Piñera porque estaba "superado", pero a través de mecanismos constitucionales.
La titular de la Mujer y Equidad de Género, mostró su descontento por no ser informada de la denuncia en contra del exsubsecretario, y desde el oficialismo y la oposición discuten su posición respecto al caso.