"Su único logro será el haber aprobado una reforma de pensiones que incrementa la tasa de cotización a la cuenta de capitalización individual en 45%, aunque esta alza salga de nuestros bolsillos".
5 feb 2025 12:02 PM
"Su único logro será el haber aprobado una reforma de pensiones que incrementa la tasa de cotización a la cuenta de capitalización individual en 45%, aunque esta alza salga de nuestros bolsillos".
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ingresó un nuevo escrito donde arremete contra el documento que la compañía presentó hace una semana. Si bien reconoce que este tipo de informes pueden ser valiosos, señala que algunos aspectos reclamados por el abogado constitucionalista resultan “discutibles”, ya que no se refirió “a puntos de derecho sino a apreciaciones de los antecedentes y atribuciones de intenciones, perdiendo el propósito y careciendo de la objetividad que el mismo reclama”.
Los socios del restaurante Barceloneta de Estados Unidos presentaron una querella contra sus socios en Chile, acusándolos de estafa, apropiación indebida y administración desleal en la gestión del restaurante en Vitacura. Acusan que los US$ 250 mil aportados por JMS Hospitality Investments LLC fueron desviados y reclaman una rendición de cuentas. Los querellados niegan las acusaciones y dicen que la querella carece de fundamento y responde a una estrategia de presión en el marco de negociaciones comerciales.
La Bolsa de Santiago informó en su boletín bursátil la transacción de la serie C de los papeles de CLC por $28,6 millones, a un valor par de 84,49% que llevó la TIR al 9%. Esos valores implicaron una mejora sustantiva respecto de la transacción anterior.
La historia plantea que los rezagados pueden recuperar terreno de manera rápida. Para los inversionistas, eso significa mirar más allá de Estados Unidos. Podría haber lecciones importantes para el sector industrial europeo, al que el presidente Trump amenazó el viernes con imponer nuevos aranceles.
Esto ocurrió en enero junto con la devolución habitual de excedentes. En el primer mes del año Banmédica desembolsó $4.225 millones correspondientes a devoluciones de la ley corta de isapres, mientras que en el caso de Vida tres el monto por el mismo concepto ascendió a $1.220 millones. Es decir, entre ambas pagaron más de US$5 millones.
Según Bank of America, las empresas de mediana capitalización verían unas menores ganancias versus las pequeña, donde estiman un impacto del 4% con los aranceles de Trump, o del 7-8% bajo alzas bilaterales de aranceles.
"Yo creo que falta ver qué pasa en los primeros meses de este año para ver si esto es solamente un dato puntual”, comentó la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez.
Según detallaron desde el Sernac, las compensaciones se pagarán aplicando el principio de proporcionalidad, por lo que las familias que se vieron afectadas por más días con la interrupción del suministro recibirán un monto mayor. Dependiendo de una serie de factores, los pagos a clientes podrían alcanzar montos equivalentes a cuatro o más meses de facturación.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, abrió la opción de que el impuesto a la renta de primera categoría pueda bajar más de lo que planteó el Ejecutivo en un principio, que era pasar de una tasa de 27% a 25%.
Desde muebles hasta libros, son algunos de los objetos que los usuarios más guardan en bodegas, según un estudio de Mibodega. En la actualidad, el 60% de sus clientes son personas naturales, enfrentadas en su mayoría a la crisis habitacional, y el otro 40% son pequeñas empresas.
La gestora de inversiones cuestionó la solicitud de liquidación forzosa presentada por BCI Corredor de Bolsa. En un escrito de 52 páginas, Sartor pidió al 13° Juzgado Civil de Santiago declararse incompetente, argumentando que la disputa debe resolverse mediante arbitraje. De manera subsidiaria, solicitó acogerse a un procedimiento de reorganización concursal.
"Los gremios tienen la responsabilidad de inspirar a nuestros y nuestras profesionales a liderar con creatividad, rigor técnico y compromiso social".
El timonel de la U se lanza contra la Comisión para el Mercado Financiero. “La CMF extrapola e hipertrofia a niveles inaceptables el concepto de control”, dice un reclamo de inaplicabilidad presentado en la corte de apelaciones. Clark denuncia que “el regulador está aplicando una interpretación desproporcionada de las normas vigentes, generando un impacto negativo en la certeza jurídica de las inversiones”.
El expresidente del Banco Central enfatizó que la prioridad en el corto plazo es disminuir los obstáculos a la inversión en el país para mejorar el crecimiento y se refirió a los posibles riesgos para Chile de la política tarifaria del gobierno de Donald Trump.