Silicon Valley se enfrenta a Biden y a los republicanos por el comercio de chips.
Liza Lin de The Wall Street Journal
10 ene 2025 11:50 AM
Silicon Valley se enfrenta a Biden y a los republicanos por el comercio de chips.
Asimismo, el exministro de Hacienda acusó que este Comité de Ministros, compuesto por subrogantes, son “todos funcionarios que uno se pregunta cuál es su independencia. Honestamente, todos mandatados por sus superiores”.
"Este auge se debe a varios factores, como la apertura económica, la inversión en infraestructura y tecnología, y la promoción activa del gobierno y las empresas chilenas".
La Comunidad Colla Pai Ote, liderada por Ercilia Araya, fue aceptada por la Corte de Apelaciones como tercero coadyuvante en la causa que la firma asiática lleva adelante contra la asociación, y se suma a la búsqueda de que el acuerdo sea votado por la junta de accionistas de la minera privada. Además, el tribunal de alzada fijó fecha para los alegatos.
En una tercera declaración ante la fiscalía, uno de los fundadores de Grupo Patio, Cristián Menichetti, detalló que la venta del conglomerado inmobiliario fue resultado de la presión ejercida por bancos e inversionistas institucionales. Según explicó, “se exigió la salida de la familia Jalaff, la única forma de hacerlo era la venta total de la participación de Santa Teresita y FIP 180”, debido a la relación de estos inversionistas con “una maquinaria de facturas falsas”.
La iniciativa fue ampliamente debatida en el marco del proyecto de ley que crea un subsistema de inteligencia económica, por lo que su votación quedó programada para la siguiente sesión. El senador Coloma criticó que "esta es una forma de validar el ingreso irregular". Desde la Asociación de Bancos, sostienen que la iniciativa “es un avance significativo en materia de inclusión financiera”.
En un mercado dominado por los vehículos eléctricos y los híbridos enchufables, es probable que la "ronda de eliminación" se lleve a los más débiles.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) solicitó a la Corte de Apelaciones de Santiago rechazar el recurso de Enel Distribución, que buscaba calificar como "Estado Anormal Agravado" el impacto de un evento climático en 21 comunas. El organismo argumentó que la solicitud carece de fundamento y no cumple con los requisitos normativos.
Óscar Landerretche expuso en seminario de Icare un conjunto de iniciativas elaboradas junto a Raphael Bergoeing, Ignacio Briones, y Andrea Butelmann, entre las que se cuentan proposiciones en infraestructura, permisología, educación, empleo público e impuestos.
El expresidente afirmó en un seminario de Icare que "no podemos seguir creciendo al 1% o al 2%". Y agregó: “Me rebelo, me rebelo rotundamente, porque lo hemos hecho y este país lo puede hacer”, dijo en relación al alto crecimiento de años pasados, entre ellos, su propio período presidencial.
El ministro de Hacienda recordó que la ley establece que dentro de los primeros 10 días del año se publicará el decreto que detalla los recortes fiscales presupuestarios para este año, plazo que se cumple este viernes.
Arauco, filial de Empresas Copec del Grupo Angelini, apeló ante el Tribunal de Propiedad Industrial para frenar el registro de la marca Aramco en Chile, argumentando riesgos de confusión con su marca en servicios de transporte, logística y otros ámbitos.
"El sector público debe considerar siempre el bien común, el resguardo de la vida y la propiedad de las personas a la hora de entregar autorizaciones para proyectos productivos".
Corona busca una nueva oportunidad para superar su crisis financiera. La compañía presentó a sus acreedores una propuesta de reorganización judicial que incluye una línea de crédito y un plan de pagos que se extenderá hasta 2030. Este es el segundo proceso de este tipo al que se somete en menos de cuatro años, tras enfrentar los efectos del estallido social y la pandemia.
La defensa de los cinco exdirectores de Larraín Vial Activos AGF encomendó dos estudios para responder a los cargos formulados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por presuntas infracciones en la administración del fondo Capital Estructurado I. Para sustentar su posición, encargaron dos estudios: un informe jurídico al rector Carlos Peña y un análisis económico al profesor Erwin Hansen. En la lista de testigos incluyeron al ex gerente general de Bancard, Nicolás Noguera.