"En lugar de simplemente endurecer las condiciones, es fundamental acompañar a los consumidores con herramientas que les permitan administrar su deuda de manera más eficiente".
Jaime Lorenzini
30 dic 2024 11:55 AM
"En lugar de simplemente endurecer las condiciones, es fundamental acompañar a los consumidores con herramientas que les permitan administrar su deuda de manera más eficiente".
Ante las expectativas de inversión explicó que “el problema es que las tasas largas en Estados Unidos han estado subiendo bastante y eso porque se espera principalmente un déficit fiscal más grande con la nueva administración, entonces eso más la falta de profundidad en el mercado capitales chileno causado por los retiros, que fueron una cosa bastante desafortunada en varios aspectos”.
De acuerdo al Banco Central, “el escenario más probable es que la mayor incertidumbre y la volatilidad asociada continúe presente en los próximos meses, lo que mantendría la presión sobre las tasas largas a nivel global y, consecuentemente, en los precios de los activos en el mundo emergente".
Desde Ford hasta Walmart, algunas grandes empresas redujeron sus esfuerzos en materia de diversidad, equidad e inclusión (DEI) ante la arremetida de los activistas. Bajo el próximo gobierno de Trump, la presión aumentará.
Jaime Ben-Dov Codner, fundador de The Republic of Beauty, presentó una demanda por $4.750 millones contra los controladores del Grupo ISSI, acusándolos de maniobras fraudulentas para evadir el pago de una sentencia arbitral que ordenó indemnizarlo con $1.577 millones, más reajustes e intereses.
El factoring controlado por Raúl Alcaíno y Álvaro Fischer denunció graves irregularidades en la gestión de su exgerente comercial, Alfonso Straub Sanhueza, al contestar su demanda laboral. La empresa lo acusa, junto a su padre y hermano, de montar un esquema interno para defraudar a la compañía, causando perjuicios estimados en $12.000 millones.
De acuerdo a los datos del SII, a cinco días que se acabe el plazo para el proceso extraordinario incluido en la Ley Antielusión, solo se ha recaudado el 6% de la proyección que hizo Hacienda y Dipres por declaraciones voluntarias de capitales en el exterior. Diputados de RN afirmaron que solicitarán al gobierno extender la ventana.
Sarah Friar, directora financiera de OpenAI; Bill Gates, exdirector ejecutivo de Microsoft y presidente de la Fundación Gates; Eric Schmidt, exdirector ejecutivo y presidente ejecutivo de Google; Kathryn McLay, presidenta y directora ejecutiva de Walmart Internacional, y otros hablan de los libros que les han hecho reflexionar este año.
"El próximo año promete ser más de lo mismo: crecimiento en torno al 2%, marcado por el ruido electoral y la falta de consensos en temas trascendentales".
El gremio que representa a actores y actrices sufrió un perjuicio estimado en $1.261 millones tras invertir en cuotas del Fondo Capital Estructurado I, garantizadas por STF Capital. El demandante acusa que la corredora no cumplió con las condiciones pactadas y que un contrato clave fue simulado para ocultar activos y evitar responsabilidades judiciales. Ahora busca anular el acuerdo y recuperar los fondos perdidos.
Las estimaciones para el Imacec de noviembre son acotadas y no existe un consenso entre los analistas acerca de cuáles serán los sectores impulsarán la actividad económica, aunque la mayoría apunta al comercio.
“Todas las personas pueden tener su punto de vista, lo importante es que en este caso nosotros estamos mandatados a resolver de acuerdo a las consideraciones técnicas”, defendió el ministro de Economía.
La acción judicial se dirige en contra de quienes resulten responsables “como autores, inductores, cómplices y encubridores” de la “bicicleta financiera” que acusa Credicorp, apuntando a los delitos de administración desleal, entrega de información falsa al mercado bajo la Ley de Mercado, entrega de información falsa bajo la Ley de Delitos Económicos, y eventual delito de negociación incompatible.
Este jueves, la dirección regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Coquimbo, liderada por Cristian Villanueva como subrogante, emitió la resolución de admisibilidad que acoge a trámite la iniciativa, cuyo titular es la filial de Antofagasta Minerals, donde tiene el 60% de la propiedad. El Estudio de Impacto Ambiental asociado a la iniciativa ingresó el 18 de diciembre y considera la continuidad operacional del yacimiento más allá de 2035.
La entidad autónoma, encargada de la operación del Sistema Eléctrico Nacional, propuso al Ejecutivo un set de medidas, entre ellas la publicación de indicadores de precios para aumentar la información disponible en el proceso de toma de decisión por parte de los nuevos clientes elegibles.