"No conozco a ningún empresario que teniendo las condiciones invertir su capital y hacer rentable su inversión, se inhiba de hacerlo por el signo político del gobierno de turno".
22 nov 2024 12:00 PM
"No conozco a ningún empresario que teniendo las condiciones invertir su capital y hacer rentable su inversión, se inhiba de hacerlo por el signo político del gobierno de turno".
El investigador senior del CEP le dio la razón a la alcaldesa de Providencia y posible carta presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, afirmando que efectivamente hay un problema fiscal y que no se cumplirá la meta de Balance Estructural.
El grupo, que está detrás de los grandes proyectos inmobiliarios de Lomas de Lo Aguirre y Ciudad de Los Valles en Pudahuel, ingresaron a tramitación ambiental el proyecto comercial en Colina. Además, pretenden levantar un edificio de adulto mayor en Lo Barnechea, dependiendo de la aprobación de permisos, dentro de los próximos tres años.
El Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio rechazó el recurso de reposición administrativo presentado por Walmart. Allí aprovechó de enumerar cuáles son los "cambios sustantivos" que han ocurrido en el mercado de medios de pago en el último tiempo, que lo llevaron a suspender esta reducción en las tasas de intercambio.
La mayor moneda digital del planeta se empina 122% en el año, y desde el triunfo de Donal Trump crece 42%. En Chile, las plataformas de transacciones detallan que ha aumentando el volumen de operaciones.
El proyecto consiste en el segundo parque solar de Pacific Hydro en la Región de Atacama, denominado "Solar Wing".
En un evento de la Asociación de Bancos con la presidenta del Banco Central, donde se presentó el Informe de Estabilidad Financiera, el gremio planteó su demanda. La titular del ente rector, Rosanna Costa, señaló que los requerimientos de capital no son lo que está explicando la evolución del crédito actualmente. Argumentó que la restricción de crédito hoy día está siendo dominada desde la demanda.
El proceso de reorganización financiera es liderado hasta ahora por el grupo Ad hoc, cinco bonistas que comprometieron hasta US$ 500 millones en recursos para quedarse con la empresa. Pero el viernes pasado también hubo otra oferta vinculante, pero poco competitiva: Entel ofreció casi US$ 90 millones por la la red de fibra óptica al hogar de Wom. A la recta final no llegaron ni Claro, ni Movistar, ni Digital Bridge.
Los mineros ilegales están saqueando una de las mayores vetas madre de oro de América Latina, liderados por pistoleros que se apoderaron de los túneles de la mina de Zijin Mining Group, una empresa china controlada por el Estado. Actúan con protección y equipos del Clan del Golfo, una milicia armada de unos 7.000 hombres que transporta cocaína y emigrantes por las rutas que se dirigen a Estados Unidos.
La Dirección del Trabajo ha asignado 397 funcionarios para abordar denuncias bajo la Ley Karin, y 94 de estos tiene dedicación exclusiva, revelando limitaciones en la implementación de la normativa que busca prevenir acoso y violencia laboral.
"A partir del lunes 25 de noviembre de 2024, el señor Hernán Arellano Salas asumirá como gerente División Corporativa", dijo Eduardo Ebenspereger, gerente general de Banco de Chile, en una comunicación interna.
La firma informó sus resultados a septiembre, en los que advierte que el valor de comercialización de su principal línea productiva seguirá cayendo en lo que resta del año. La merma en ingresos del litio, pese a haber sido compensada por mayores volúmenes de ventas, dejaron a dicha unidad de negocios casi empatada con el yodo en su contribución a la ganancia bruta de la compañía.
Los abogados, socios de Lagos, Vargas & Silber, volvieron a asumir la defensa de Francisco Coeymans, exgerente general de Primus Capital, investigado por estafa, administración desleal, uso malicioso de instrumento falso y lavado de activos. Coeymans ha tenido otros dos abogados, Juan Domingo Acosta y Manuel Guerra, que renunciaron antes. Ahora tenía defensor público.
El foco de las dudas de los senadores estuvo en este tema cuando la presidenta del Banco Central fue a presentarles el Informe de Estabilidad Financiera (IEF). “La decisión de ayer (martes) fue mantener el requerimiento de capital en 0,5%, y se mantiene en ese valor. Se va a evaluar la transición de 0,5% a 1% recién el primer semestre de 2026, de acuerdo a cómo estén las condiciones macrofinancieras en ese momento”, enfatizó la economista.