Las empresas de traslado de pasajeros están tratando de llegar a las personas mayores y de bajos ingresos a través de los proveedores de atención médica, pero no está claro qué tan grande es la oportunidad.
Laura Forman
10 jul 2019 10:18 PM
Las empresas de traslado de pasajeros están tratando de llegar a las personas mayores y de bajos ingresos a través de los proveedores de atención médica, pero no está claro qué tan grande es la oportunidad.
Los inversionistas que buscan deuda muy segura con una rentabilidad superior al 1% han optado por los soberanos europeos en los últimos años.
Los analistas de la entidad publicaron su opinión antes del testimonio del presidente de la Fed, Jerome Powell.
En la banda inferior perciben $1,8 millón, según un estudio de la firma Michael Page, aunque la tasa de crecimiento ha ido bajando. Los mejor pagados son los CFO, los jefes de reporte y consolidación, los jefes de finanzas corporativas y los investor relations.
Actualmente, Amundi cuenta con más de 1.3 trillones de euros en activos bajo administración, donde el 19% corresponden a inversiones responsables.
Con el fin de facilitar las licitaciones en tiempo real, que involucran decenas de miles de millones de dólares, los datos del usuario están disponibles hasta para 2.000 compañías.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile se mantuvo sin cambios respecto al mes anterior.
Desde fines de mayo, las posiciones han retrocedido en casi US$5.000 millones. A su vez, los expertos tienen visiones dispares sobre la trayectoria que seguiría el dólar en el corto y mediano plazo.
Las acciones de Ford y General Motors van al alza en 2019, con ambas acciones con altos rendimientos de dividendos y bajas valoraciones.
Tanner, Security y Santander demandaron a Roberto Sumar Müller por deudas de Inversiones Santa Constanza SpA. El ejecutivo está radicado en EEUU y asegura que está reordenando sus pasivos para resolver la situación.
Así lo constata un análisis realizado por el Centro de Gobierno Corporativo del ESE Business School de la U. de Los Andes. Además, revela que los hombres y los chilenos duran más que las mujeres y los extranjeros, respectivamente, en las mesas directivas.