También sugiere tomar posiciones largas en utilities y cortas en el S&P 500. De este modo, explica un ejecutivo de la entidad, la inversión queda resguardada de la volatilidad de la guerra comercial.
Gabriel Alvarez
9 jun 2019 11:00 PM
También sugiere tomar posiciones largas en utilities y cortas en el S&P 500. De este modo, explica un ejecutivo de la entidad, la inversión queda resguardada de la volatilidad de la guerra comercial.
El fortalecimiento de la divisa frente al peso chileno se intensificaría en los primeros días.
El gigante del despacho, al romper el contrato aéreo en EEUU, dice que quiere centrarse en otros minoristas.
Mientras los bonos del Banco Central en UF a dos años están en 0,06%, las tasas swap en UF para el mismo período ya están en -0,12%, anticipando tasas de interés negativas.
Las existencias totales en los puertos del mayor importador del mundo se contrajeron por novena semana consecutiva, con una caída del 2,6% a 121,6 millones de toneladas.
Las tensiones comerciales oscurecen las perspectivas económicas, lo que aumenta la posibilidad de un recorte de la tasa de interés en las próximas semanas o meses.
Sus fallidos intentos por expandirse y la debilidad del consumo, le han pasado la cuenta a Ripley: en diez años, las acciones de la compañía acumulan alza de sólo 20%, mientras el IPSA ha rentado 54% en el mismo periodo.
El regulador anunció que está evaluando dos vías para elevar los estándares de gobierno corporativo de las empresas: fortalecer la normativa o promover la creación de un código país sobre el tema por parte del sector privado.
BancoEstado emitió unos US$250 millones en dos bonos, mientras que Latam colocó emitió UF5 millones (unos US$200 millones).
La Corte de Apelaciones confirmó la sentencia de primera instancia que rechazó la demanda interpuesta contra el expresidente del retailer, donde pedían una indemnización por $39 mil millones.
Las preocupaciones sobre una desaceleración internacional, junto con el aumento de los suministros, tienen al crudo en un descenso de seis semanas.
El comisionado Mauricio Larraín adelantó que la CMF está evaluando dos caminos: fortalecer la normativa 385 sobre gobiernos corporativos o avanzar hacia un código país sobre el tema, que sea creado por el propio sector privado. Espera que ello esté definido a más tardar durante el tercer trimestre del año en curso.
El socio de Barros & Errázuriz advierte que en un ambiente de "boicot" permanente hacia el gobierno, el mundo empresarial piensa mucho antes de tomar decisiones de inversión. También cuestiona que se excluya a las AFP de la administración de la cotización adicional.