"El DS 44 viene a desafiarnos para adaptar los procesos conforme a los estándares que indica, un cambio que exige contar con las herramientas adecuadas para facilitar la transición"
21 mar 2025 10:14 PM
"El DS 44 viene a desafiarnos para adaptar los procesos conforme a los estándares que indica, un cambio que exige contar con las herramientas adecuadas para facilitar la transición"
En el marco del Día Mundial del Agua, expertos aseguran que frente a una proyección crítica de baja en los caudales, el país avanza en proyectos estratégicos como la desalación, los megaestanques y la gobernanza territorial del agua, aunque coinciden en que aún falta una institucionalidad robusta y transversal para lograr los objetivos.
Con más de un siglo de avances legislativos, Chile se consolida como líder regional en seguridad laboral, aunque enfrenta el desafío de fortalecer la implementación de las nuevas normativas y una cultura preventiva en todos los sectores. Desde los primeros pasos en 1916, con la Ley de Accidentes del Trabajo, hasta la entrada en vigencia del Decreto Supremo 44 el pasado 1 de febrero, el país ha estructurado un sistema robusto de prevención, cobertura y fiscalización.
El integrante del Consejo Fiscal Autónomo, detalla el informe que publicó el organismo este viernes, donde se enfatiza en la necesidad de ajustar el gasto público en el próximo período presidencial. Afirma que entre 2026 y 2029 el gasto debe crecer, en promedio, apenas 1,5%.
El ministro argentino de Desregulación y Transformación del Estado entregó los conceptos de fondo de la “motosierra” del Presidente Milei y dio ejemplos de cómo ha funcionado, en un seminario del CEP.
Esta semana se realizó la primera llevó primera sesión de la Comisión Bicameral Chile-Unión Europea, la que fue presidida por el diputado UDI Jorge Alessandri y contó con la participación de 10 parlamentarios chilenos y 10 eurodiputados.
No obstante, un 33% de los cargos directivos en el sector son ocupados por mujeres y sólo un 12% son fundadoras de startups.
El ente rector dejó la Tasa de Política Monetaria en 5% y entregó un mensaje de cautela sobre los próximo movimientos.
En un caso histórico por justicia climática, la demanda del agricultor Saúl Luciano Lliuya contra RWE llega a juicio en Alemania. El fallo podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de las grandes emisoras de CO₂ frente a los impactos del cambio climático.
A pesar del aumento de precios entre un 5% y un 10% respecto a 2024, la agencia inmobiliaria Houm reveló las comunas con los arriendos más accesibles en Chile.
JP Morgan destacó las ventajas de avanzar en un acuerdo con el organismo internacional, que según el presidente argentino Javier Milei se aprobaría a mediados de abril, luego de que recibió luz verde en la Cámara Baja este miércoles.
La compañía obtuvo ganancias por US$ 388,3 millones durante el año pasado, lo que representa un alza de 50% respecto al ejercicio anterior. En el cuarto trimestre la utilidad ascendió a US$193,7 millones, un 50% más que el mismo periodo de 2023.
En septiembre del año pasado, la SEC ya había formulado cargos contra la empresa, con los antecedentes que había en ese momento, vinculados a tres personas electrodependientes.
En América Latina y el Caribe, 163 millones de personas no tienen acceso a agua segura. Para muchos, acciones tan simples como beberla o cocinar, se convierten en un desafío a diario, con serios riesgos para la salud.
A pesar de que el 71% de los chilenos considera que el agua es el servicio básico más relevante, un estudio de ACADES y Criteria revela que la falta de conocimiento sobre la crisis hídrica sigue siendo una barrera crítica. El 60% de la población cree que el agua se está acabando, aunque persisten percepciones erróneas sobre su abundancia, especialmente en el sur. A pesar de la preocupación por el cambio climático, solo el 10% considera urgente invertir en infraestructura resiliente.