El acceso a los audios de la delación compensada que Linde Chile efectuó ante la Fiscalía Nacional Económica abrió un nuevo foco de conflicto en el juicio por la presunta colusión de gases industriales.
28 abr 2025 11:57 AM
El acceso a los audios de la delación compensada que Linde Chile efectuó ante la Fiscalía Nacional Económica abrió un nuevo foco de conflicto en el juicio por la presunta colusión de gases industriales.
La temporada de resultados del primer trimestre se inició la semana pasada, y los principales bancos de inversión ya hacen sus apuestas.
La tasa de accidentabilidad en 2024 fue de 2,5 accidentes del trabajo por cada 100 personas protegidas. En tanto, la tasa de mortalidad por accidentes del trabajo fue de 2,1 fallecimientos por cada 100 mil personas trabajadoras protegidas.
Mediante un hecho esencial notificado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), la empresa sanitaria precisó que Tugues asumirá otras funciones en el grupo Veolia, controlador de la compañía.
El presidente de la compañía de capitales peruanos y su gerente general, Hugo Covarrubias y Sebastián Tagle, respectivamente, coincidieron en manifestar su preocupación por la inflación que afecta al país y que en 2024% alcanzó a 4,5%.
Según un reporte de Colliers, se vendieron 9 departamentos y 8 casas en los primeros tres meses del año en este segmento, que va de valores de 20 mil UF hacia arriba. La velocidad de salida está aún muy por debajo del periodo prepandemia.
Según el departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el indicador correspondiente a marzo registró un alza de 2,4%, recuperándose tras la caída de febrero (-3,3%). De esta manera, los tres primeros meses del año acumulan un crecimiento de 1%.
En línea con las expectativas del mercado, el GPM invita al Banco Central a que mantenga la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 5%.
“Creemos firmemente que si te opones al mundo y a la verdad, solo te vas a aislar", dijo un alto cargo económico chino.
Producto de la crisis que atravesaron, las isapres dejaron de invertir y de competir por captar afiliados. También redujeron su dotación. Pero la estrategia cambió en lo reciente: están aumentando su fuerza de ventas y sacando nuevos planes de salud para recuperar al menos una parte de los 800 mil afiliados que se fueron de la industria en cinco años.
Empresas salmoneras de Chile están aplicando una transformación tecnológica que está cambiando la forma en que se produce salmón en el país. Con la incorporación de inteligencia artificial, robótica, sensores y sistemas de monitoreo remoto, estas compañías no solo buscan mayor eficiencia, sino también enfrentar desafíos sanitarios, ambientales y laborales que afectan al sector.
Desde ambos organismos afirman que se está trabajando para guiar a los pequeños emprendedores a formalizarse. Actualmente, el Fosis atiende a 35 mil personas, de ellas, el 88% no está formalizado. Desde la Defensoría del Contribuyente lanzaron un plan para acompañar este proceso.
La mitad de los primeros seis salares que se abrirán para que privados lideren proyectos para explotar litio, no tendrán una pronta definición sobre quién contará con un contrato especial de operación. Hubo dos firmas que quedaron en el camino: una apelará y otra estudia si hacer lo mismo o ir a la licitación.
Juzgados de policía local y justicia ordinaria tramitan más de dos mil juicios al respecto. Sernac lidera 1.350 casos contra las firmas del sector. Falabella, Ripley, Plaza y Sodimac revelan en sus estados financieros que mantienen más de US$ 7 millones reservados ante la alta eventualidad de perder en esos casos. Conadecus, la organización con más procesos, ingresó US$ 2,7 millones en costas por diversos pleitos en 2023.