"Actualmente no hay negociaciones económicas ni comerciales entre China y Estados Unidos”, declaró el portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong
24 abr 2025 09:19 AM
"Actualmente no hay negociaciones económicas ni comerciales entre China y Estados Unidos”, declaró el portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yadong
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) dio luz verde al acuerdo entre SQM y Codelco, pero también mandató a medidas de mitigación. Por su parte, la estatal destacó que solo falta la aprobación del acuerdo en China.
Este jueves se hará la primera junta ordinaria de accionistas desde que Indisa y Euroamerica tomaron el mando de CLC. Jorge Selume, accionista de Indisa, entrará al directorio en reemplazo del abogado Sebastián Oddo.
José Ignacio Escobar planteó que la acelerada penetración de energía renovables está poniendo mucha presión sobre el modelo de precios, y aunque reconoce que será un debate largo, cree que la meta de tener implementado un nuevo sistema para 2030 puede llegar tarde. “Nos gustaría que fuera antes”, señaló. La firma invertirá US$650 millones en 2025 y 2026, y suscribió un contrato con una firma canadiense para el sistema de baterías de su proyecto BESS Diego de Almagro.
Antes de los retiros, en julio de 2020, las AFP administraban recursos por $222.892.113 millones Pero nunca han vuelto a tocar ese nivel. De hecho, a marzo de 2025 llegaron a $188.975.190 millones, equivalentes a 61% del PIB. Y si no se hubiesen realizado retiros, estarían en 78% del PIB actualmente.
En la Ley de Presupuestos 2025 ya se había acordado un recorte del gasto por US$555 millones, a los que se suman otros US$564 millones de recortes y otro monto por medidas legislativas. Se informó que habrá un cambio en la meta de balance estructural, pasando de un -1,1% del PIB en 2025 -como lo señalaba el decreto ingresado en enero del 2024- a -1,6%. Es decir, ni el año pasado ni en el actual se cumplirá lo comprometido.
La expectativa de los legisladores era que el gobierno presentara un plan para lograr cumplir la meta fiscal que el mismo Ejecutivo se propuso de converger a un déficit estructural de 1,1% del PIB, pero nada de esos sucedió.
Desde la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) también lamentaron que se postergue otra vez la meta de balance fiscal y ponen en duda que se cumpla la proyección de PIB de 2,5% para este año.
El dispositivo, implementado por la empresa distribuidora de la Región de Valparaíso, Chilquinta, tiene la capacidad de recubrir cables eléctricos con silicona, sin necesidad de interrumpir el suministro eléctrico.
El presidente de Empresas Copec anunció el mayor plan de inversiones en una década, por US$ 3.014 millones. Casi el 80%, irá al sector forestal, donde destaca el proyecto Sucuriú, en Brasil. También acusó que la permisología "no da para más" y cuestionó la complacencia, incluso de algunas autoridades, que celebran un crecimiento de 2,6%.
La moneda de Estados Unidos en Chile buscaba anotar tres jornadas consecutivas con pérdidas, pero tras tocar un mínimo de $932 comenzó a moderar su caída hasta pasar a subir respecto al cierre de este martes.
Sin embargo, la euforia de Wall Street se moderó cuando, desde la Casa Blanca, dijeran que no se iban a retirar los aranceles a China de forma unilateral.
“Estoy de acuerdo (con) que lo que ha sucedido esta semana es grave, sin duda. Pero si ustedes lo analizan desde el punto de vista nacional, internacional, el país es una taza de leche”, declaró el secretario regional, Jorge Cáceres.
Según datos de la consultora inmobiliaria CBRE, la tasa de vacancia de oficinas clase A llegó a un 9,91 %, mientras que el segmento B alcanzó un 11,51 %.
Según un reciente informe, el organismo estima que América Latina será la región de menor crecimiento en 2025.