El principal destino de exportación de esta fruta es el gigante asiático.
3 oct 2024 04:28 PM
El principal destino de exportación de esta fruta es el gigante asiático.
La moneda estadounidense cerró con un incremento de 0,90% a $919,45, anotando su mayor nivel desde el 23 de septiembre.
Esta decisión se adoptó debido a infracciones a sus deberes de envío de información continua.
En los tres días que duró el evento se comercializaron productos y servicios por US$447 millones.
El Presidente Gabriel Boric comentó la necesidad de que el crecimiento económico del país sea más sustentable y equitativo.
La capitalización, por US$25 millones, es un monto que el gobierno pretende inyectar el próximo año a Enami, en medio del difícil panorama financiero de la empresa.
En los últimos lugares de la tabla están Chile con un 6,5% que según la última encuesta Casen conocida el año pasado, llegó a su menor nivel histórico y luego viene Uruguay con un 6%.
El instrumento alcanza los US$183 millones, a una tasa anual de 1,6925% en un plazo de 7 años.
Entre otros pasos para concretar la operación ahora resta el visto bueno por parte de la Comisión Para el Mercado Financiero (CMF).
Diputados de oposición buscan conocer los resultados del segundo proceso de postulación para acotar el universo de hogares, pero dicho proceso concluirá el 6 de noviembre. El ministro de Energía señaló que aplazar el calendario de tramitación compromete el pago del subsidio ampliado para la tercera alza en las cuentas de la luz, prevista para enero.
Un grupo de 10 instituciones que financian pequeñas centrales remitió una dura carta al gobierno y al Congreso, acusando que la propuesta del Ejecutivo supone un impacto para proyectos de “infraestructura en general”. El titular de Hacienda afirmó que “se pueden encontrar formas” de compensar la menor rentabilidad transitoria para evitar “un daño irreparable a una inversión, o más aún, al clima de inversiones”.
Los parlamentarios que impulsaban los proyectos de retiros de AFP refundidos en una sola iniciativa, le quitaron su patrocinio, por lo que ya no se votará en sala y será archivada. Eso significa que queda abierta la puerta para que en cualquier momento se pueda tramitar un nuevo proyecto de este tipo, contra la idea de sus detractores, que buscaban que la votación fuera ojalá en noviembre, que se rechazara y que ya no se pudiera abrir el tema otra vez antes de los comicios de 2025. “Retiramos la firma para que la discusión se dé en serio y se abra en el año 2025, año de elección parlamentaria", afirmó el diputado Jaime Araya (Ind-PPD).
La eléctrica interpuso un recurso de reclamación ante la Corte de Apelaciones de Santiago, solicitando que se califiquen como "fuerza mayor" las interrupciones del suministro eléctrico ocurridas a partir del 1 y 2 de agosto. La empresa cuestiona 2.233 resoluciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y dice que su origen fue un evento extraordinario, con vientos de hasta 124 kilómetros por hora que superan el máximo de 76 km/h de 1968. “Ni la Dirección Meteorológica de Chile ni el Senapred anticiparon con precisión la magnitud del evento”, acusó.
Si bien esa es la proyección de ingresos, los expertos tributarios dudan que se pueda lograr la recaudación estimada, debido al poco plazo que quedó fijado en la ley aprobada, el que en la práctica sería de un mes.
La entidad fiscalizadora decartó que exista una reducción sustancial en los niveles de competencia en el país derivados de la operación.