El IPC de diciembre en nuestro país registró una baja de 0,2% en su medición mensual y cerró el año con una variación del 4,5% respecto de la serie empalmada del índice.
27 ene 2025 09:19 AM
El IPC de diciembre en nuestro país registró una baja de 0,2% en su medición mensual y cerró el año con una variación del 4,5% respecto de la serie empalmada del índice.
Este lunes asistirán 40 representantes de 24 grupos empresariales de industrias como minería, energía, alimentos y bebidas, retail, banca y aseguradoras. . “Estos grupos se han destacado por implementar buenas prácticas en materia tributaria y pueden aportar al análisis con su experiencia y prácticas”, dijo el SII. El jueves 30 de enero se realizará una mesa de trabajo con 15 representantes de universidades, firmas de auditoría y consultoras tributarias.
"Lamentamos que recién ahora, ante un proyecto de ley que iba a afectar a un segmento de la generación como los PMGD, hayan surgido cuestionamientos a que los recursos para financiar las tarifas de los clientes regulados pudiesen venir del mismo sector eléctrico".
El viernes, el selectivo accionario volvió a marcar un nuevo récord al marcar los 7.068,14 puntos. Con esto, anotó un retorno semanal de 1,57%, y sumó su tercera semana consecutiva con avances, subiendo en lo que va de 2025 un 5,08%.
El listado, confeccionado en forma conjunta por la Corporación de Bienes de Capital (CBC) y la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (Acades), mostró que 22 de las iniciativas catastradas tienen solo dos focos, proyectos mineros o de hidrógeno verde. En el sector analizan positivamente el dinamismo de la industria, pero no ven con mucho entusiasmo las iniciativas para reducir los tiempos que toma tramitar los permisos para este tipo de proyectos.
El ministro de Hacienda defendió que el 1,5% de cotización destinado al fondo solidario reembolsable cuenta con seis niveles de protección que garantizan su devolución, y rechazó las críticas sobre un supuesto apresuramiento en la tramitación del proyecto.
La comisión de Hacienda aprobó durante la jornada del sábado el proyecto, el que será discutido por la Cámara Alta desde las 15.00 del lunes hasta su total despacho.
El economista enumera una serie de críticas que formula al proyecto de reforma previsional, pero no duda en su veredicto. "Estoy a favor de esta reforma. Yo creo que el país va a ganar", dice sobre un acuerdo que considera razonable, ya que sube la cotización que se destina a las cuentas individuales, lo que elevará las pensiones y estimulará el crecimiento de largo plazo. "Le pongo una nota 4, por lo tanto, aprueba justo para ser votada a favor”, afirma.
“Hemos llegado a un acuerdo”, dijo Felipe Kast al inicio de la sesión, a las 17:30 horas. Terminó tres horas después. Ejecutivo acogió recomendaciones del Consejo Autónomo Fiscal.
“Reprochar no haber efectuado una OPA o los deberes de informar una toma de control carece de justificación en el derecho vigente en Chile”, dice el reporte del rector de la UDP encargado por Azul Azul sobre la compra de Michael Clark del fondo Tactical Sport.
“Los ganadores son las personas mayores jubiladas o próximas a jubilarse, y las mujeres, quienes recibirán transferencias de los trabajadores jóvenes y de los cotizantes hombres. Pero, como lo que se quiere mejorar en el largo plazo y de manera sustentable son las pensiones, y estas son producto fundamental de un mercado laboral que ya tiene variados problemas, se debe evitar que la propuesta y su contexto regulatorio, en lugar de mejorar, terminen introduciendo nuevas complejidades al mercado laboral”.
“Así y todo es posible que los delirios de Trump nos lleven a situaciones incómodas en las que nos quiera forzar a participar de sus guerras mercantilistas. Si es así, quizás resulte útil recordar la respuesta del Presidente Lagos a las presiones de Bush cuando le dijo que para eso ‘Chile no está disponible’”.
Víctor Tavera envió este viernes una carta a la superintendenta de electricidad y combustibles Marta Cabezas, acusando que el informe liderado por el profesor Humberto Verdejo, que será empleado en el proceso de caducidad, contiene numerosos errores. "Nos reservamos el derecho a ejercer acciones administrativas y judiciales", advirtió.
La sesión de esta jornada debía iniciarse alrededor de las 11.00 de la mañana, pero se retraso por distintas discusiones entre los parlamentarios y asesores por elementos técnicos de la reforma y su financiamiento.