La iniciativa impulsada por el gobierno, la CChC y Abif será votada en general en la sala antes de avanzar en su discusión particular.
Paulina Ortega
9 abr 2025 06:57 PM
La iniciativa impulsada por el gobierno, la CChC y Abif será votada en general en la sala antes de avanzar en su discusión particular.
En su carta a los accionistas, Carlos Kubick aseguró que están trabajando por "recuperar las confianzas”, así como para mejorar las finanzas que dejó la anterior administración, "e impregnar nuevos aires".
Paola Cifuentes también es gerenta legal de Anglo American Chile y con una trayectoria en el sector de más de 25 años, según informó la Sociedad Nacional de Minería.
El Ministro de Economía, José Salardi, entregó estas cifra en un encuentro organizado por el BID y el gobierno de Perú,que busca impulsar la asociación público-privada en América Latina y el Caribe.
“Es un honor asumir esta nueva responsabilidad en el Consejo. Mi intención es contribuir a la continuidad del trabajo que ha trazado la CMF en su plan estratégico, con una visión de largo plazo", declaró Iglesias tras el anuncio.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) también estimó que el conflicto arancelario podría disminuir el comercio entra ambas potencia casi en su totalidad.
El organismo controlador resolvió que las expresiones utilizadas por el director del Trabajo, Pablo Zenteno, darían cuenta de un “cansancio relativo a un tratamiento agresivo previo de parte de la propia denunciante en contra del jefe del servicio, no concurriendo elementos constitutivos de acoso laboral".
La moneda de Estados Unidos en Chile cayó tras tres jornada consecutivas con ganancias, donde subió $53,3 y logró ubicarse sobre el soporte de los $1.000.
Reemplazará, desde el próximo 1 de mayo, a Juan María Canel, quien ocupó el cargo por más de dos años, según informó el banco.
Wall Street y la Bolsa de Santiago pasaron a registrar importante ganancias luego de que Trump pusiera en pausa su política arancelaría, que desangró a los mercados durante las últimas jornadas.
“Lo que refleja (la prórroga) es que, al menos dentro de la administración de Estados Unidos, se ha tomado algo de conciencia respecto del impacto que este aumento generalizado de aranceles tendría no solo sobre la economía del mundo, sino que particularmente sobre la economía de Estados Unidos”, declaró el jefe de la cartera.
La iniciativa cofinanciará hasta el 60% del costo total del respectivo proyecto, con un monto máximo de subsidio de hasta tres mil millones de pesos.
En esta categoría de países se encontraría Chile que, en consecuencia, no pagaría aranceles adicionales en los productos que exporta al gigante del norte.
Durante su XXV Encuentro Anual de Socios, la organización reconoció a 50 compañías por su trayectoria y compromiso con el desarrollo sostenible, destacando la importancia de la colaboración, la innovación y el propósito como motores de cambio.
El ex presidente del banco por 33 años dejó el directorio. Además, este miércoles también ingresó al directorio Diego Yarur, mientras que las AFP lograron elegir en la mesa a Mauricio Larraín, un histórico de Banco Santander.