La moneda de Estados Unidos en Chile cerró la última jornada de septiembre con pérdidas y por debajo de los $900.
30 sep 2024 04:43 PM
La moneda de Estados Unidos en Chile cerró la última jornada de septiembre con pérdidas y por debajo de los $900.
En el primer día del evento de comercio electrónico entre los segmentos que muestran un mayor crecimiento inicial, se encuentran las actividades de turismo y viajes, que avanzan un 25% respecto de 2023.
“La desinflación ha sido generalizada, y los datos recientes indican nuevos avances hacia un retorno sostenido al 2%”, dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell.
El Ministerio explicó que la medida se tomó debido al actual escenario de la contrucción que ha dificultado la ejecución de proyectos de construcción por su impacto económico y los costos de construcción.
Sin embargo, la presidenta de la Sofofa, afirmó que la actual crisis de confianza que se vive en el país debiera ser una oportunidad para entregar más certezas a la inversión.
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, estimó que el proyecto de US$1.400 millones de Colbún todavía tiene las instancias para avanzar.
Según registró el INE, la actividad del comercio anotó su quinto mes al alza, con un crecimiento del 4,6% interanual, lo que suma un aumento del 2,4% en lo que va del año.
"No no hay ninguna razón para que en el próximo año la economía tenga que crecer menos que este año, para el próximo año vamos a estar con una situación financiera más holgada que la que hemos tenido”, dijo el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
La caída en a tasa de desocupación nacional fue explicada por el alza de la fuerza de trabajo (2,4%), menor a la presentada por las personas ocupadas (2,5%), según informó el INE.
Las perspectivas para la inflación van desde 0,5% hasta 0,9%. Estos registros ponen en duda la proyección que entregó el ente rector en el Informe de Política Monetaria (Ipom) de septiembre de 4,5% para el cierre de este año.
Si bien faltan muchas etapas por cumplir antes de que efectivamente se puedan fusionar, uno de los temas que deberá resolver la nueva entidad cuando se haya integrado, es respecto de las oficinas y sucursales que tienen y si esperan mantenerlas todas o no, que es precisamente uno de los pasos habituales en procesos de fusión.
"Cada individuo aporta algo único, y esa mezcla de perspectivas, habilidades y experiencias es lo que fortalece y enriquece tanto a las organizaciones como a la sociedad en su conjunto".
La Comisión Evaluadora analizó un total de 86 ofertas para cinco unidades de servicio (territorios) en concurso que representan el 30% del sistema de transporte de la Región Metropolitana. Fueron tres las concesionarias que lograron adjudicarse la concesión: Voy Santiago Spa, Empresa de Inversiones Gran Américas y el Consorcio Conecta.
Según el sondeo que realizó Mercer, 1 de cada 5 personas sienten que no tienen control de su situación financiera, mientras que el 43% de las personas realizan actividades de planificación financiera en su hogar de manera mensual.
El Presidente Gabriel Boric entregó al país su tercer presupuesto y el último que ejecutará en plenitud. Proyectó un crecimiento de la actividad económica de 2,6% el próximo año. Los gremios empresariales valoraron los anuncios en seguridad, pero esperan que se concreten. Ex Dipres Matías Acevedo calcula que Presupuesto crecerá 3,8% en relación al gasto ejecutado este año.