En Nueva York, el referencial WTI se cotiza por debajo de la barrera de los US$ 60 por barril.
7 abr 2025 08:36 AM
En Nueva York, el referencial WTI se cotiza por debajo de la barrera de los US$ 60 por barril.
La economista y exintegrante de la mesa técnica de pensiones, que además se incorporó hace tres semanas a la Escuela de Gobierno UC, sostiene que "la implementación de la reforma tiene desafíos normativos y operacionales". Algunos ocurren por plazos que son cortos, y otros por materias que son complejas. Por eso, cree que hay que "seguir acompañando la implementación con los acuerdos que sean necesarios, para poder concretar la reforma de manera efectiva para la población".
De acuerdo al balance del Servicio de Impuestos Internos (SII), en 2024 se lograron ingresos por más de $320 mil millones, equivalentes a casi US$340 millones por este concepto. Las plataformas que más aportan en materia de recaudación asociada a dicho tributo son: Google, Netflix, Apple, Spotify, Meta, Microsoft, Sony, Valve Corporation, Amazon y Airbnb.
Según el nuevo CIO (gerente de Inversiones) de Credicorp Capital, el S&P500 aún tiene espacio para seguir bajando, pero ve un punto de entrada para empezar a “construir posiciones”. Respecto de las medidas arancelarias, indica que los bajos impuestos desplegados -en términos comparados- sobre Latinoamérica, podrían ser un guiño de Trump para que la región participe en la cadena productiva.
Los vertimientos de generadoras solares y eólicas continuaron creciendo entre enero y marzo, superando los 1.600 GWh, 3% más que en igual período del año pasado. El fenómeno es visto como el “punto negro” dentro de un escenario en que las renovables ya alcanzan el 44% de la generación en lo que va de 2025.
Las pérdidas llegaron después de que China igualara el gran aumento arancelario anunciado por Donald Trump la semana anterior, elevando la tensión en una guerra comercial que podría terminar en una recesión perjudicial para diversas naciones.
"La fortaleza de Chile radica en su capacidad para integrar diversas perspectivas y talentos", destacaron en una misiva.
Gina Ocqueteau Tacchini, 60 años, tres hijos, está desde hace tres años en SQM y este mes entrará a Enel Chile. Su nombre suena incluso como la futura presidente de la matriz del grupo italiano en el país. Desde noviembre asesora a la matriz de Salcobrand y ahora postula a otro cargo: directora de la Asociación Chilena de Seguridad, la misma organización donde trabajó 32 años.
La cancha aún no está nivelada, es la conclusión unánime a la que llegan encuestas y expertos al abordar los escenarios disímiles que enfrentan hombres y mujeres a la hora de iniciar un negocio.
Es una noticia en desarrollo, opina el ex ministro de Hacienda y exalto funcionario del FMI. “Esto es una guerra por la hegemonía entre China y Estados Unidos. Lo demás es música”, afirma Nicolás Eyzaguirre, quien cree que Donald Trump aplicó sobretasas a todo el mundo para luego negociar mejores condiciones comerciales con cada país. Para Chile, el efecto principal no está en su comercio exterior. “Lo que va a afectar a Chile es la desaceleración del comercio mundial”, asegura.
El excanciller y ministro de los gobiernos de Sebastián Piñera cree que si la guerra arancelaria en el mundo avanza, puede ser muy dañina para el crecimiento global y para Chile. “Hay que tener mucho cuidado con las cosas que se dicen. Chile debe ser muy prudente. Hay que intentar que esto no sea un motivo de la pelea política pequeña. Esta amenaza es de gran magnitud, de largo plazo, y tenemos que enfrentarla unidos”, afirma.
Hace seis meses, Empresas Sutil adquirió el 100% de National Raisin Company, una empresa de pasas y ciruelas que atravesaba por dificultades financieras. La operación, entre aportes de capital y un refinanciamiento del JP Morgan, se acercó a los US$ 100 millones. Pasado un semestre y con un trabajo in situ, los Sutil dieron vuelta la compañía, que producirá 12 mil toneladas este año y facturará US$ 65 millones. Ya esperan números azules este año. Y casi duplicar su producción en tres años. Todo, liderado por un ingeniero de 39 años que despunta como el sucesor de su padre, el expresidente de la CPC, Juan Sutil Servion.
El economista y académico de la Universidad de California analiza la guerra comercial desatada por EE.UU. y afirma que “lo extremadamente sorprendente son los órdenes de magnitud” en que se fijaron los aranceles y cuestiona la forma en que se determinaron las tarifas por países.
En un contexto global marcado por la urgencia climática, la presión regulatoria y la creciente conciencia ciudadana, la sostenibilidad dejó de ser un área periférica para convertirse en un eje estratégico de competitividad empresarial. Desde la banca hasta la minería, pasando por alimentos, energía y retail, las compañías continúan redefiniendo su propósito y avanzando hacia modelos más resilientes, innovadores y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).