Desde el mundo de las startups y pymes destacan que será un año de negocios e inversiones “realistas”, con atención en el panorama económico mundial y con la inteligencia artificial en el centro.
Daniel Fajardo
16 mar 2025 06:00 AM
Desde el mundo de las startups y pymes destacan que será un año de negocios e inversiones “realistas”, con atención en el panorama económico mundial y con la inteligencia artificial en el centro.
Jumbo fue el negocio más querido de Horst Paulmann. Tenía 41 años cuando lo inauguró. Por más de una década tuvo sólo dos hipermercados en Chile, los primeros en el país. Paulmann privilegió su crecimiento en Argentina en los ochenta, donde se radicó. Y cedió terreno a la competencia. Volvió en grande a Chile para su siguiente gran proyecto: el Alto Las Condes, abierto en 1993. Son los early years de la marca que hoy suma 59 Jumbo en Chile. Y la primera piedra de un holding de US$ 7.500 millones.
Tras su fallecimiento, Horst Paulmann deja una sucesión clara, con un consejo de administración integrado por sus tres hijos mayores: Manfred, Peter y Heike. Pero su herencia también integra al retoño, Hans Dieter, que recién está iniciando su vida escolar y es incluso menor que todos sus sobrinos. Aunque entre los 10 nietos de Paulmann, cuyas edades fluctúan entre los 14 y los 27 años, prevalece la carrera de ingeniería comercial, hay dos que salen del molde, pues se dedican a la música.
Por tercera vez desde que empezó a operar en 2019, la AFP que preside y controla Ignacio Álvarez, se adjudicó esta semana la licitación de nuevos afiliados. Ofertó el 0,46%, un tercio de lo que cobra la AFP con la mayor tarifa. En un piso de un edificio en el centro de Santiago, la gestora se ha logrado posicionar en la industria con un modelo de negocios de costos bajos, con la menor dotación del sistema, sin fuerza de ventas y manteniéndose fuera de la Asociación de AFP.
El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, señala que están trabajando en todas las normativas desde ya. La semana pasada se juntaron con los gerentes generales y de operaciones de las AFP, entre otras entidades. Uno de los desafíos hacia adelante es dictar el régimen de inversiones del fondo que gestionará el Seguro Social, que será muy distinto del que tienen las AFP, ya que “se parece mucho a una compañía de seguros de vida”, explica el regulador. Otro gran desafío es el paso a fondos generacionales y el cambio en las inversiones de las AFP.
Desde el gobierno afirmaron que todos estos temas se están conversando con los congresistas, pero que todavía restan reuniones antes de tomar una decisión y presentar la propuesta. Entre los legisladores no hay una sola mirada. En el oficialismo lo apoyan, pero la oposición tiene dos miradas sobre la materia.
Desde que asumió la nueva cartera de Desregulación y Transformación del Estado, el 4 de julio del año pasado, con el mandato de liberalizar la economía argentina, el ministro utiliza su cuenta de la red social X (ex Twitter) para comunicar cómo avanzan las medidas y recortes del gobierno de Javier Milei.
Aunque los criterios ambientales, sociales y de gobernanza han marcado las agendas sostenibles estos últimos años, hay un nuevo concepto, el de resiliencia, que gana terreno en el mundo financiero, ofreciendo una nueva forma de evaluar la sostenibilidad y rentabilidad de las empresas, cuya esencia, explican los expertos, es la capacidad de adaptación de éstas.
El exdirector de Presupuestos cree que Chile tiene un déficit fiscal crónico que debe frenarse a través de un pacto transversal. “Nos estamos encaminando, si seguimos haciendo más de lo mismo, a perder el grado de inversión en menos de una década”, alerta Acevedo, quien cree que la rebaja del impuesto corporativo y su compensación deben ser zanjados en este gobierno.
Operadores de outlets en Chile, como Patio, Parque Arauco y Easton, reportaron un fuerte crecimiento en ventas en el verano de 2025, impulsado por el aumento de turistas argentinos. En Parque Arauco, el peso de los argentinos subió del 10% el año pasado al 30% en el primer bimestre. Easton vio triplicarse el flujo. Lo más demandado son marcas deportivas, vestuario y tecnología.
Paulmann fue uno de los empresarios más reconocidos del país, expandiendo el negocio del retail local en América latina.
"De acuerdo con lo comunicado por el liquidador a la CMF el 13 de marzo, la situación del Fondo Sartor Leasing evidencia riesgos que afectan la cobranza, la calidad de los activos, el trabajo de los auditores externos y valorizadores, y el flujo de caja del Fondo, entre otros", informó el organismo en un comunicado.
“La división con mayor alza mensual en febrero de 2025 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), escoltada por Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%)”, dijo el Indec.
Entre las actividades anunciadas por la presidenta la institución, Rosanna Costa, figura un concurso de tesis de magister de universidades chilenas con programas en macroeconomía y finanzas. Además, se realizará el concurso de cuentos en 100 palabras "Historias de Peso".