Con una red de mentores y varias actividades, el objetivo es convertirse en una comuna turística y creativa, además de atraer a las empresas tecnológicas.
Daniel Fajardo
17 mar 2025 11:16 AM
Con una red de mentores y varias actividades, el objetivo es convertirse en una comuna turística y creativa, además de atraer a las empresas tecnológicas.
En esta versión Partnering in Business with Germany pondrá foco en empresas de energías renovables, eficiencia energética, ecodiseño, economía circular, edificios sostenibles, movilidad eléctrica y producción limpia en general.
El cobre avanzó en la Bolsa de Metales de Londres ante anuncios desde China y se acerca a los US$5 la libra.
Sin embargo, subieron las tasas de los créditos de consumo y los comerciales.
Así se desprende del informe Perspectivas económicas de la OCDE, informe provisional de marzo de 2025.
De acuerdo a un primer balance de la Tesorería se han materializado 54.904 convenios de la norma transitoria y 19.134 convenios propyme. El plazo para acogerse a este instrumento finaliza el viernes 21 de marzo.
La ministra de Minería ahonda en el proyecto presentado para modificar el gobierno corporativo de la minera estatal, la primera gran modificación en sus 65 años de vida. Sobre Patricio Céspedes, el exdirector apuntado por la Contraloría por omitir relaciones de parentesco con empresas que firmaron contratos con la estatal, afirma que ya comenzaron las investigaciones del caso.
La firma ya va por el tercer exhorto buscando que al menos alguien le responda en África. Cabinda Gulf Oil Company Limited, una filial de Chevron que le vendió el crudo, desembarcado en Quinteros y San Vicente no ha podido ser notificada del problema. La carga era parte de un acuerdo firmado en 2014 por la entonces presidenta Michelle Bachelet y el extinto dictador angoleño José Dos Santos para conseguir petróleo más barato para Chile.
El valor agregado de esta publicación, que trabaja con datos que son de acceso público hace más de una década, es que estas transacciones se reportan y explican por primera vez de manera sistematizada, con una periodicidad mensual, en un formato más amigable para todo público.
Los emisores de tarjetas de crédito están a la espera de que la CMF publique la versión final de la normativa que estuvo en consulta pública hasta diciembre de 2024, y que modifica el pago mínimo de tarjetas de crédito. La propuesta establece que el pago mínimo incluya un porcentaje de amortización del 5% del capital insoluto, con lo cual sería del 25% del monto facturado. Hoy, si bien varía entre cada institución, representa en promedio solo un 4% del monto facturado.
El ministro de Hacienda adelantó que desde la cartera esperan concretar durante la próxima semana las ultimas conversaciones sobre la medida, para así alistar su tramitación.
El destacado académico y director del Laboratorio de Crecimiento de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, señala que las medidas adoptadas por la actual administración de EE.UU. “pueden terminar siendo malas para el trabajador americano”, y alerta por la baja en las perspectivas para el año. Asimismo, dice que países como Chile deberían apostar por diversificarse más y generar nuevas ventajas competitivas.
El director del SII ha remecido la operativa del organismo y el manejo tributario de miles de contribuyentes en sus primeros ocho meses al mando. La apuesta del ingeniero es generar un cambio cultural de largo plazo que promueva el pago de impuestos y genere mayor recaudación tributaria. No sólo ha sacado a cientos de fiscalizadores a la calle, ha fichado a asesores clave y ha aumentado el número de querellas y sanciones, sino que también ha logrado los primeros indicios de que el “efecto Etcheberry” funciona: el registro de ventas con boletas y voucher creció un 7% en el segundo semestre del 2024.
Desde el mundo de las startups y pymes destacan que será un año de negocios e inversiones “realistas”, con atención en el panorama económico mundial y con la inteligencia artificial en el centro.