La ministra Jara señaló que “esta no es una reforma de un gobierno, sino que es una reforma del país. Y creo que lo que falta hoy día es muy poco, es muy poco. Estamos muy cerca de poder llegar al acuerdo”.
7 jul 2024 12:09 PM
La ministra Jara señaló que “esta no es una reforma de un gobierno, sino que es una reforma del país. Y creo que lo que falta hoy día es muy poco, es muy poco. Estamos muy cerca de poder llegar al acuerdo”.
Road show inaugurado en Sao Paulo, Brasil, llevará la celebración de Don Melchor a Estados Unidos, México y Costa Rica en América; China y Corea del Sur, entre otros países.
Agrupación Nacional ha prometido aumentar los ingresos de los trabajadores -golpeados por la inflación en los últimos años-, rebajar impuestos a las empresas, reducir la edad de jubilación para quienes entraron temprano al mercado laboral y, además, disminuir el fuerte déficit fiscal francés.
La plataforma chilena de suscripción con contenido para adultos, conocida como la Only Fans nacional, pasó en sólo cuatro años de tener 500 “creadore/as de contenido” a 99 mil hoy, mayoritariamente mujeres. Según su principal ejecutiva, sus suscriptores ya suman 2,5 millones. De propiedad de Daniel Muñoz Venegas, un informático autodidacta, a fines de 2023 sus ventas llegaban a $9 mil millones, cifra que este año ya alcanzaron a junio, por lo que esperan acercarse a los $20 mil millones en todo 2024. Su nombre saltó a las páginas económicas esta semana, cuando el SII informó los resultados de una fiscalización masiva a influencers, que en un 96% se concentran en Arsmate.
Uno de los representantes más fieles del alma concertacionista volvió esta semana al Servicio de Impuestos Internos (SII), tras dejar el servicio hace más de dos décadas. El camino para reintegrarse al organismo partió a principios de año y tuvo como nexo a Máximo Pacheco, incluyendo reuniones con los ministros Marcel y Tohá. La idea es que Etcheberry lidere desde el SII un combate frontal a la informalidad, el crimen organizado, y mejore la recaudación. Además, la señal política de Hacienda y La Moneda genera un mejor ambiente para llegar a acuerdos en los proyectos tributario y de pensiones con la oposición, creen en el Congreso.
El grupo automotriz, representante de Mercedes Benz desde hace 72 años en Chile, cambió el domicilio de la sociedad dueña de las operaciones en Colombia, Perú, Costa Rica, Panamá y Nicaragua, desde Santiago a Delaware. Un proceso de reorganización desarrollado con BCG concluyó con esta modificación. El grupo Kaufmann dice que en EE.UU. podrá acceder a mejores condiciones crediticias para sostener el crecimiento en esos países. El cambio no incluye a Chile, donde está su mayor operación.
La máxima ejecutiva de la minera francesa inauguró esta semana en Argentina la primera planta de litio del mundo 100% basada en tecnologías de extracción directa, en un salar a 4.000 metros de altura, en duras condiciones climáticas y logísticas. Estas son similares a las que enfrentaría en Chile si logra asociarse con Enami en el proyecto Salares Altoandinos, o si consigue hacerlo también en Maricunga con Codelco. Y aunque se muestra confiada en que serán seleccionados, advierte si no tienen éxito: “Tendrán que hablar con nosotros de todos modos. Hemos gastado US$100 millones en concesiones, no las abandonaremos tan fácilmente”.
“Un fantasma empieza a recorrer el mundo. Esta vez es el del proteccionismo. Y Chile debe estar alerta para enfrentarlo con fuerza y buscar contrarrestar sus negativos efectos”.
“Más allá de ser un llamado de atención, esto es una invitación a la acción. Un llamado a que todas las empresas chilenas se sumen a esta cruzada por un futuro más sostenible. Un llamado a inspirarse en las buenas prácticas; a replicarlas, mejorarlas y construir un ecosistema empresarial donde la sostenibilidad no sea una moda, sino una forma de ser empresa”.
“Hay múltiples razones para avanzar decididamente en la creación de nuevas smart cities a lo largo del país, pero sin duda que la más importante es el impacto social y la reducción de la brecha de acceso a todos los beneficios de la era digital”.
Carolina Londoño Peláez es directora ejecutiva de Ruta N Medellín, una entidad que desarrolla programas de ciencia, tecnología e innovación para esta ciudad colombiana, y que estará en Chile la próxima semana en el marco del Smart City Summit.
Durante su reciente visita al país, la comisaria de energía de la Unión Europea abordó los avances del Acuerdo Marco Avanzado firmado entre Chile y la UE, y puso especial énfasis en la producción de hidrógeno verde. El bloque europeo busca triplicar su consumo de aquí a 2030.
Como un factor relevante detrás de este incremento, el tesorero general de la República, Hernán Nobizelli, indicó que se encuentra el reavalúo de los bienes habitacionales que comenzó a regir en 2022. Otro de los elementos que explica parte de esta alza es la inflación. Por regiones, en el periodo enero-abril se observa que las que más recaudaron fueron la Metropolitana, Valparaíso, Biobío, Los Lagos y La Araucanía, mientras que por comunas lideran Las Condes, Lo Barnechea, Santiago y Vitacura.
Una planta por US$ 1,5 millones, una escuela de servicio y nuevas franquicias -que se sumarán a las que ya tiene de Bonafide y Bresler- incluye su hoja de ruta. La firma posee más de 125 locales de comida y va por otros 20, en medio de una creciente competencia y un aumento de costos que según su gerente general, Óscar Biehl, tiene al mercado enfrentando un reacomodo impensado.
El exdirector del SII entra de lleno en los desafíos de la nueva cabeza del organismo, Javier Etcheberry, y asegura que el ingeniero es la mejor expresión de lo que fue la exitosa gestión de la Concertación. También propone unir en un solo servicio a Impuestos Internos, la Tesorería y Aduanas, con el fin de mejorar la gestión contra la informalidad y reducir costos.