La académica de la U. de Chile Carezza Botto, una de las científicas detrás del estudio, explicó queeste resultado implica que “aumenta la probabilidad de transmisión del parásito que provoca la enfermedad de Chagas”.
18 oct 2023 11:12 AM
La académica de la U. de Chile Carezza Botto, una de las científicas detrás del estudio, explicó queeste resultado implica que “aumenta la probabilidad de transmisión del parásito que provoca la enfermedad de Chagas”.
Uno de los principales problemas para las personas alérgicas, y que quizás no lo saben, es que se pueden ir sensibilizando y pueden desarrollar un cuadro de asma alérgico. Estos son mis consejos para evitar llegar a ese cuadro.
Instalado dentro de un cerro se conservan a temperaturas bajo cero los distintos tipos de semillas que podrían verse afectados por el cambio climático. La gran mayoría de ellas no se encuentran fuera del país.
Quizás has notado que cuanto más estresado o ansioso te sientes, más comes; o se te antoja comida muy específica cuando te sientes aburrido o triste. Especialista explica por qué el hambre también puede responder a nuestras emociones.
La cantidad de pasos que debemos dar al día ha sido una pregunta de estudio a lo largo del tiempo. Este es el consenso científico actual.
Estudio de la U. de Chile identificó en el naranjillo inovadoras tácticas para perpetuarse como un árbol nativo “siempre verde”, que aprovecha los ciclos de mayor y menor luminosidad de bosques dominados por robles y posee una gran adaptabilidad a diferentes condiciones hídricas.
Investigación liderada por el ecólogo y genetista estadounidense Andrew Gregory y el biólogo chileno Ricardo Rozzi confirman la presencia de este infección en zonas tan remotas como el Cabo de Hornos.
Un estudio de la U. de Pensilvania a más de 800 personas mostró como el medicamento Mounjaro se mostró muy efectivo para perder peso.
Imágenes satelitales muestran cómo el 90% de la superficie del lago Urmia ha desaparecido y hoy no es más que una gran mancha de sal.
Un equipo de científicos del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO) ha culminado exitosamente una expedición a este remoto punto del océano destinada a instalar un observatorio a más de 8.000 metros de profundidad.
Thomas Hofmarcher, experto en políticas contra el cáncer, detalla las principales conclusiones de un estudio del Instituto Sueco de Economía de la Salud sobre desafíos y oportunidades para mejorar la atención de mujeres con cáncer de mama triple negativo (CMTN) en América Latina.
Será una de las discusiones estelares del seminario “Construyendo un Ecosistema Geoespacial Digital”, encuentro organizado por la Infraestructura de Datos Espaciales de Chile (IDE Chile) y que será un espacio para compartir experiencias exitosas en materia de gestión de información de compañías como Google, Amazon, Mercado Libre, Carto y TomTom e instituciones.